Impulsan la ganadería en ambientes de bosques nativos

Se concretó en Villaguay un taller regional orientado a la construcción de una estrategia para integrar la ganadería en ambientes de bosques nativos. 

03/07/2024 | Buenas prácticas

Además de Entre Ríos, contó con la participación de representantes de Santa Fe y Corrientes. De manera virtual se sumaron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli.

El objetivo de la iniciativa organizada desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, fue reflexionar y acordar ajustes a las prácticas y procedimientos que reduzcan la deforestación y degradación forestal asociada a la ganadería, en concordancia con la Ley 26.331 y las progresivas exigencias de los mercados de producciones libres de deforestación y degradación forestal.

El encuentro se denominó "Diálogo sobre sistemas silvopastoriles y Manejo del Bosque con Ganadería Integrada: construcción de una estrategia para integrar la ganadería en ambientes de Bosques Nativos", contó con el apoyo de la Dirección de Bosques de la Nación y la participación de referentes que integran la Región del Espinal.

La coordinadora de Bosque Nativo en la provincia, Andrea Cislaghi, remarcó "la importancia de la realización de este taller en la provincia con actores estratégicos del sector ya que se busca establecer las buenas prácticas en el manejo del bosque con la ganadería integrada y la preservación de los bosques y los servicios ecosistémicos que estos brindan".

Pueden mencionarse una serie de buenas prácticas que colaboran a la integración de la ganadería en ambientes de Bosques Nativos, tales como:

- Utilizar instrumentos y mecanismos de retribución y compensación (bonos, certificación de créditos de carbono, certificación de carne libre de deforestación.)

- Conciliar las necesidades de un desarrollo agro productivo y la sustentabilidad de los sistemas de bosques nativos.

- Fomentar sitios de aptitud ganadera hacia una modalidad de manejo del bosque nativo y no considerar los cambios de uso del suelo en sitios no aptos para la agricultura.

- Adoptar al MBGI como herramienta en la matriz productiva.

- Impulsar y participar de mesas interinstitucionales, donde se priorice el intercambio técnico, experiencias de otras provincias e incluir la promoción de políticas públicas que fomenten la conservación de los bosques nativos.

Entre otros, participaron el senador nacional Alfredo de Angeli; el director de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, Octavio Pérez Pardo; el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa; el director de Producción Animal, Martín Sieber; y el presidente y la vicepresidente del INTA, Juan Cruz Molina y María Beatriz Giraudo, respectivamente.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realiza la jornada de cultivos de verano en el CPC

Juan Manuel Pautasso, de la AER INTA Diamante, brinda los detalles de la Jornada "Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario", que tendrá lugar mañana viernes 22 de agosto en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEs ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

[...]

20/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja

Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.


[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

[...]

21/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057