Lanzan una nueva guía para el manejo y control de crucíferas

Presentan una serie de pautas para mantener a raya a estas especies de malezas, que cada año generan nuevas resistencias.

03/07/2024 | Malezas

Aapresid, en conjunto con el Conicet y las Universidades Nacionales de Mar del Plata y de La Pampa, brindaron una serie de pautas para mantener a raya a estas especies de malezas, que cada año generan nuevas resistencias.

La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) presentó una guía para el reconocimiento y control de malezas, de las especies denominadas “crucíferas”, que se desarrolló en conjunto con especialistas de Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata y de La Pampa.

Las brasicáceas -también llamadas crucíferas por sus pétalos dispuestos en forma de cruz- son conocidas no solo por ser la familia de las “coles” (rabanitos o colza) sino de especies que son un auténtico dolor de cabeza para la agricultura.

Plantas invasivas como el nabón (Raphanus sativus), la mostacilla (Rapistrum rugosum), el nabillo (Hirschfeldia incana) y el nabo (Brassica rapa) son las más problemáticas, tanto por su dificultad para diferenciarlas como su capacidad de desarrollar resistencia a herbicidas.

MALEZAS: LA GUÍA ANTI CRUCÍFERAS

En la guía, se explica que las brasicáceas presentan una morfología típica, que permite reconocerlas fácilmente en el campo, según las siguientes características:

  • Raíces pivotantes profundas
  • Hojas basales en roseta
  • Flores con cuatro pétalos
  • Frutos secos, que pueden abrirse en dos al madurar, según la especie.

“El gran parecido entre las distintas especies de esta familia de malezas, sobre todo en estadíos juveniles -plántula y roseta-, complica su diferenciación y por ende su correcta identificación”, señalaron desde Aapresid.

En Argentina, la REM relevó que las crucíferas “están en el podio de las familias con más casos de resistencia documentados”.

De esta manera,  el uso repetido de pocos modos de acción de herbicidas ha llevado a la aparición de:

  • Nabones con pérdida de susceptibilidad a los herbicidas ALS
  • Nabos con resistencia múltiple a ALS, Glifosato y 2,4-D
  • Nabolzas (cruza de mostacillas y nabo con colza RR) con resistencia a glifosato.

Según los mapas de Aapresid, en 2023 los biotipos resistentes a glifosato ganaron terreno, consolidándose su epicentro en el centro y sudeste bonaerense.

En sus páginas, la publicación cubre desde la resistencia a herbicidas hasta consejos prácticos para manejarlas.

CULTIVOS DE SERVICIOS Y HERBICIDAS

Además de evidencia científica, reúne experiencias de productores que comparten sus estrategias de manejo integrado. Un ejemplo de este manejo es la inclusión de cultivos de servicios.

En cuanto al manejo con herbicidas, también incluye una paleta de modos de acción y sus combinaciones para combatir estas malezas, tanto en barbecho como en postemergencia, en cultivos de invierno y verano.

En el prológo del libro, escrito por Esteban Bilbao (asesor y socio Aapresid) se resume su espíritu: “El camino a seguir es saber más e implementar un plan de manejo integrando diferentes métodos de control, con resultados más sostenibles en el mediano y largo plazo. La estrategia es ´marear´ a las malezas, volvernos más impredecibles”.

La guía puede consultarse en: https://www.aapresid.org.ar/blog/brasicaceas-o-cruciferas

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057