.: MOMENTO DE CAMPO :.

Hay 70% de posibilidades de sequía en los próximos meses

Es la probabilidad de ocurrencia del fenómeno La Niña, según un organismo internacional. Otros informes dicen que la chance se suavizó.

14/06/2024 | Nuevo informe

El Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño publicó un informe que le da 70% de probabilidades al desarrollo de condiciones de La Niña en América Latina durante los próximos tres meses.

El fenómeno meteorológico, que repercute con escasez de lluvias en el sur del hermisterio, podría tener un impacto significativo en las cosechas de la región.

“Por tanto, se recomienda mantener el constante monitoreo de las condiciones ante los potenciales eventos meteorológicos de lluvias intensas y el potencial desarrollo de condiciones más secas en gran parte de Sudamérica”, apuntó el Cifen en un artículo publicado por Reuters.

El reporte del centro con sede en Guayaquil, Ecuador, también señala que para el trimestre julio-septiembre se esperan precipitaciones por encima de lo normal en Centroamérica y parte del norte de Sudamérica.

Otros informes

Sin embargo, en su informe semanal sobre el relevo de las cosechas, la Bolsa de Comercio de Rosario consideró que las proyecciones para La Niña entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 se han suavizado en comparación con las previsiones de dos meses atrás.

En este orden, la BCR destacó los informes de organismos de referencia como NOAA y CPC/IRI que indican una tendencia a la disminución del enfriamiento oceánico, lo que podría moderar los efectos previstos.

El fenómeno El Niño-Oscilación Sur (ENOS) implica variaciones en las temperaturas del océano Pacífico, manifestándose en dos patrones opuestos: El Niño y La Niña, además de una fase Neutra. La Niña se caracteriza por temperaturas anormalmente frías en el Pacífico ecuatorial, asociadas con exceso de lluvias en el norte de Sudamérica y sequías en el sur.

Estos ciclos meteorológicos tienen un impacto crucial en la agricultura global, generando fenómenos como incendios forestales, ciclones tropicales y sequías prolongadas. En América Latina, La Niña ha afectado cultivos esenciales como trigo, soja y maíz, repercutiendo negativamente en las economías.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057