Entra en vigencia la liquidación primaria de granos

Dado los problemas que puedan ocasionar la puesta en marcha del nuevo régimen, solo por un período breve de tiempo, se podrá seguir utilizando el sistema de liquidación en papel F 1116/B o C.

13/03/2013 | Resolución de AFIP

En el día de ayer se realizó una reunión entre autoridades de la  AFIP y algunas  entidades representativas de la cadena agroalimentaria.

En la misma los funcionarios de la Administración han  informado que a partir del miércoles 13 entra a regir la RG 3419.

Vale recordar que a los fines de su emisión, los sujetos obligados  deberán acceder al servicio “Liquidación Primaria de Granos” de la página Web de AFIP mediante clave fiscal e ingresar los datos solicitados por el sistema. Este servicio estará disponible a partir de mañana en la pagina institucional de la AFIP.

Por lo tanto hasta el día 12 de marzo se podrán utilizar los llamados documentos equivalentes F 1116/B o C que a partir de mañana se reemplazaran por la Liquidación Primaria de Granos.

Dado la importancia del cambio y los problemas que puedan ocasionar la puesta en marcha del nuevo régimen, con muy buen criterio y solo por un período breve  de tiempo, se podrá seguir utilizando el sistema de liquidación en papel F 1116/B o C , los cuales no deben estar vencidos, y se podrán seguir adquiriendo en las entidades respectivas. Ambos sistemas coexistirán hasta que los desarrolladores de los sistemas en las empresas que utilicen web services puedan implementar totalmente el servicio.

Si bien no va a haber una norma que indique lo que mencionamos, se cree que esta posibilidad se mantendrá por un período breve de tiempo, que estimados que será hasta los primeros días de abril .

Por último, se reitera nuevamente que existe la  posibilidad de aplicación en forma simultánea de la liquidación electrónica y los 1116/B o C en papel o la Liquidación Electrónica,  pero que la misma no surgirá de norma alguna. Es solamente una decisión atinada del organismo  Fiscalizador dado que es necesario para ajustar los sistemas y contar con un período razonable de prueba.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057