Los frigoríficos exportadores comenzaron a acumular novillos

De acuerdo al Consoricio ABC, en mayo se incrementó la oferta de esa categoría en los frigoríficos exportadores.

12/06/2024 | Carne

Sumado a la mayor disponibilidad de toros y vacas, esto permitió sostener los números de faena en los últimos meses

En el primer semestre del año, el precio de la hacienda vacuna en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) llegó a una meseta y por el momento no se vislumbra una suba en las cotizaciones, a partir de la limitante que representa la caída en el poder adquisitivo del salario.

En este período y con una zafra de terneros que no tuvo la caída abrupta que se proyectó el año pasado, los jugadores del negocio reacomodan sus fichas. Por el lado de la industria, comenzó a registrarse un mayor flujo de animales pesados, dato corroborado por el Consorcio de Exportadores de Carne Vacuna ABC.

“Mayo fue un mes de mayor abundancia que los tres meses precedentes en el volumen de oferta de novillos con destino a la exportación, con algunos signos de debilidad de los precios de la hacienda tras las subas de los meses anteriores”, señalaron desde la entidad.

Y agregaron: “Adicionalmente, se dio la suba estacional de la oferta de vacas y toros que permitió mayores márgenes para el diseño de los planes de faena de las empresas”. De esta manera, los establecimientos exportadores incrementaron sus niveles de actividad y comenzaron a consolidar un nivel de faena superior al trimestre febrero-abril.

LOS NÚMEROS DE LA FAENA

Según la entidad presidida por Mario Ravettino, en mayo se faneraon 1,16 millones de cabezas. Esta cifra representa un crecimiento de 8,7% con respecto al mes previo y una caída de 9,3% si se compara con el mismo mes del año pasado.

Con el correr de los meses, los números de los frigoríficos comenzaron a ajustarse a los promedios históricos. En 2023, los números de faena treparon a partir de la seca que impactó en los campos ganaderos y adelantó la salida de hacienda.

De este modo, entre enero y mayo se faenaron 5,51 millones de bovinos; un  8,3% menos que los 6,01 millones que se habían faenado en los primeros cinco meses del año pasado. Otro dato que surge del relevamiento del ABC es que además una elevada participación de hembras en el total de animales procesados, las medias reses que provienen de esas faenas salen con algunos kilos menos.

Entre abril y mayo de 2024, la participación de hembras en la faena total pasó de 48,2% a 50,3%. En tanto, en los primeros cinco meses del año promedió un 47,8%, apenas por encima del 47,2% en la comparativa interanual. El peso medio en todas las categorías en este lapso fue de 227,5 kilos, en un nivel similar al año previo.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057