El transporte de cargas tuvo menor inflación en mayo

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) difundió su Índice de Costos de Transporte (ICT) mensual que arrojó un alza de 2,45% en mayo.

05/06/2024 | Costos

El índice de costos que elabora Fadeeac subió solo el 2,45%, muy lejos de los fuertes incrementos mensuales de los últimos meses. La recesión y la prórroga en el aumento del impuesto a los combustibles ayudaron a morigerar las subas.

Esto significa una fuerte desaceleración en relación a los informes anteriores, en los que en la mayoría de los meses la variación mensual estuvo por encima de los dos dígitos.

Fadeeac vinculó este proceso a “un contexto de recesión de la economía y significativa contracción de la actividad”.

Así, con los datos de mayo, la actividad acumula un aumento de costos de 51,64%, y un incremento interanual de 264,4% (mayo 2024-abril 2023).

LOS COSTOS DEL TRANSPORTE DE CARGAS

Cabe recordar que el relevamiento que realiza mensualmente el Departamento de Estudios Económicos de Fadeeac mide 11 rubros que impactan directamente en la actividad del sector en todo el país, y que es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas entre las empresas del sector.

El resultado de mayo, cuando cinco de los 11 ítems registraron aumentos; cuatro no tuvieron modificaciones, y dos cerraron a la baja, profundiza la tendencia de desaceleración que comenzó en febrero (cuando los costos aumentaron 8%), siguió en marzo (6,4%) y abril (6,7%).

 “Sin embargo, esas cifras se dieron luego de negativos records históricos para el sector que en diciembre de 2023 sufrió el incremento de costos mensual más elevado en 30 años (28,2%) y concluyó 2023 con un aumento acumulado de 247,6 por ciento”, recordó Fadeeac.

Los analistas de Fadeeac destacan que es importante tener en cuenta que, más allá de la caída en la actividad, la fuerte desaceleración de mayo estuvo condicionada por el diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles.

Sucede que la decisión oficial moderó mayores subas en el gasoil, el insumo más gravitante en los costos de la actividad.

De hecho, si en mayo se hubieran actualizado los impuestos específicos a los Combustibles como estaba previsto inicialmente (decisión que finalmente se difirió al 1° de junio, en primer término, y luego al 1° de julio), el aumento de precios en el gasoil hubiera originado un incremento del ICT para mayo cercano al 4%.

De hecho, entre los cinco rubros que aumentaron en mayo se destaca Combustibles, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil. Aunque el 4,03% de incremento es sensiblemente inferior a las cifras registradas en diciembre (63,3%) y enero (22,6%), su relevancia en el costo final de la operatoria lo vuelven un insumo protagonista.

MÁS SUBAS EN EL TRANSPORTE DE CARGAS

Los otros ítems que aumentaron son: Peajes (21,19%, teniendo en cuenta los aumentos en los corredores de accesos Norte y Oeste), Reparaciones (8,96%), Material Rodante (8,7%), y Gastos Generales (3,38%).

Lubricantes, Personal, Seguros, y Patentes y tasas (variaciones anuales), en tanto, no tuvieron modificaciones respecto de abril.

Los dos rubros que mostraron deflación fueron Neumáticos (-3,56%), en un mercado caracterizado por la ralentización de la actividad, y Costo Financiero (-9,87%), vinculado a un nuevo descenso de las tasas de interés.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057