.: MOMENTO DE CAMPO :.

Periodistas de la Mesopotamia hicieron pie en Misiones

Posadas es la ciudad que dio el contexto al Primer Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia.

17/05/2024 | Institucional

Tan estricto no fue el asunto, en términos de geopolítica, porque a los tours productivos y mesa de debates se integró también un grupo de cronistas paraguayos. Por decirlo de alguna manera, el hilo conductor resultó más ambiental, antes que limítrofe.
Lo cierto es que la cita sirvió para saber más acerca de las cadenas de valor misioneras, como también consolidar relaciones institucionales entre entidades ligadas a la comunicación del campo en la región.
La organización corrió por cuenta del Círculo Thay, que núcleo a trabajadores del sector en Misiones y con uno de sus representantes, Víctor Piris, habló Campo en Acción acerca de los resultados logrados en el foro del viernes y sábado pasados.
“Lo que se hizo es completamente novedoso para nosotros, porque si bien la asociación funciona desde hace tiempo, 18 años, recién en 2023 tuvimos la personería jurídica y, por suerte, esta movida resultó sorprendente”, dijo Piris en el aire de LT 14 RadioNacional. Complementó con que, desde el punto de vista de la participación “quedaron todos satisfechos y la verdad que resultó una experiencia diferente, hicimos recorridas en territorio de manera grupal, mostramos cómo se trabaja, cómo se produce y las relaciones que hay entre la gente, eso es muy motivador”.
La delegación, que desde la provincia sumó la representación de la Asociación Entrerriana de Periodistas Agropecuarios (AEPA) visitó Biofábrica Misiones, una empresa dedicada al desarrollo de biotecnología, específicamente a la investigación, conservación y propagación masiva de plantas élite a partir de técnicas para la mejora productiva agroindustrial, la conservación o restauración ambiental.
Luciana Imbrogno, su gerente General, detalló que en la empresa estatal creada hace 18 años “producimos palantines de banano con herramientas biotecnológicas porque no hay semilla de banano, producimos caña de azúcar libre de enfermedades con herramientas biotecnológicas porque no hay semilla de caña de azúcar ; utilizamos una técnica que sirve para sanear cultivos, propagar clones o genotipo élite, en el caso de los forestales, por ejemplo”.
Leonardo Morzan, su presidente, especificó: ”Se está trabajando muy fuerte en producción de cannabis medicinal, hace más de dos años que logramos hacerlo en ambientes diferentes como es a campo y en invernadero. Tenemos una alianza estratégica con otra empresa estatal, Biofarma, en la cual nosotros le proporcionamos la materia prima para extracción de aceite y ese producto terminado va a los pacientes de manera gratuita mediante receta médica. Estamos comprometidos con entregar el 100% de la producción constantemente”.
Ya en Pomera Maderas, compañía forestal-industrial, Gumercindo Irala, su gerente, confió a Campo en Acción que “este proyecto es una continuación de otras empresas anteriores y se dedica a la producción forestal específicamente, plantando eucalipto y pino”. La firma está en Paraguay, en el sur de Misiones y norte de Corrientes. Su extensión llega a las 38.000 hectáreas y plantan actualmente sobre 23.000. “La calidad y trazabilidad son dos premisas fundamentales” definió el ejecutivo.
Ya en las inmediaciones de la localidad de Apóstoles, los periodistas visitaron La Cachuera, donde producen arroz y yerba mate. Su responsable de comunicación, Aleida Pesch, informó que “indudablemente, un factor muy importante de la compañía es que tiene más de 100 años de historia como empresa familiar, es muy emocionante seguir el legado”. Hoy trabajan miembros de la tercera, cuarta y quinta generación. Subrayó que, desde los fundadores, inmigrantes polacos, a esta parte “hay mucho esfuerzo puesto para que la empresa trascienda y se convierta en una industria grande”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057