Fruta fresca: Certifican primera exportación de la temporada

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó este lunes que certificó y fiscalizó el proceso de tratamiento y carga de la primera exportación de la temporada 2024 de fruta fresca.

07/05/2024 | Destino a Rusia

Se trata de un cargamento de 3,29 millones de kilos que partieron desde el complejo porturario Euroamérica, ubicado en Campana, con destino a Rusia.

En total, se cargaron 2.994 pallets de frutas frescas: 2.396 pallets de limones, 115 de mandarinas, 462 de peras, y un lote con 21 pallets de manzanas.

“La mercadería exportada fue controlada, fiscalizada y certificada por profesionales pertenecientes a distintas dependencias en jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, dando cumplimiento a las exigencias fitosanitarias propias del país de destino”, remarcó el organismo sanitario.

En este marco, el Senasa mencionó además que también el puerto de Zárate comenzó a recibir los primeros camiones con limones frescos provenientes de Tucumán.

Se trata de una carga que, una vez consolidada en contenedores, será enviada a través de la vía marítima a destinos tan diversos como exigentes desde el punto de vista fitosanitario como Estados Unidos, Unión Europea y la Federación de Rusia, entre los principales.

“El trabajo de los inspectores de Senasa en puertos y terminales de carga es el corolario final de un proceso que se inició en las fincas inscriptas, continua en los empaques, bajo la supervisión de personal oficial y finaliza en los diferentes puntos de salida del país, donde cada pallet debidamente trazado, es certificado según los requisitos exigidos internacionalmente”, recordó Guillermo Ruffo, coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa.

Además explicó que “este proceso se encuentra enmarcado en el Programa de exportación de fruta fresca cítrica coordinado desde la Dirección de Comercio Exterior Vegetal, el cual garantiza además de la trazabilidad, que todos los actores de la cadena citrícola cumplan y plasmen su labor en los sistemas informáticos oficiales, creando, de esta forma, un sistema robusto y confiable para los mercados internacionales”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057