Hay 13 economías regionales en rojo

Un informe de Coninagro alertó que en marzo pasado hubo 13 economías regionales que cerraron en rojo, de las 19 que monitorea mensualmente esa entidad.

03/05/2024 | Preocupación

En esa línea, señalaron que cinco de estas se reflejaron en verde, mientras que una lo hizo en amarillo. La situación de las que estuvieron en un estado crítico, indicaron, empeoró respecto de los meses anteriores.

Entre las economías más críticas en el semáforo estuvieron el vino y el mosto, que presentaron precios muy detrás de la inflación. La miel también fue uno de los productos más críticos dentro de estas economías: con un año muy atípico, colmenas con baja producción y costos de movilidad muy altos.

El algodón, otro de los productos en rojo, tuvo precios muy deprimidos, con una campaña regular. En tanto, los cítricos dulces también arrancaron lo que se espera una mejor campaña que la anterior. En cuanto a lo forestal, señalaron que tuvo precios en recuperación, con baja demanda, afectado por las exportaciones y construcción.

Por otra parte, en los granos la ecuación sigue siendo negativa tomando todos los granos. Así, especificaron que aparecen estimaciones de recuperación respecto de la sequía. La leche, en esa línea, tuvo precios en suba, pero la factura se achica por el menor volumen de producción. Dicen que la alerta se mantiene por las reservas y el menor maíz, -alimento para los animales-.

La mandioca estuvo con precios atrasados, por la paridad de importación, con costos elevados. En tanto, los ovinos vienen con señales complicadas de mercados. La papa, con bajos precios y a mitad de camino en cosecha en el sureste de Buenos Aires, con oferta estable. En esa línea, señalaron a las peras y manzanas con una leve recuperación de precios. Mientras que los porcinos se cayeron los precios y el consumo, pese a la estabilidad de la producción. En tanto, el tabaco, elevados costos y falta de reacción de las exportaciones.

Por otra parte, entre los productos en verde dentro del semáforo está, entre otros cuatro, el arroz. Para este producto advirtieron que se espera una recuperación, tras mostrar un pobre desempeño exportador. Los bovinos, en tanto, tuvieron un muy bajo consumo y también bajó el valor de las exportaciones. De esta manera, la ecuación del productor se mantiene neutra.

En el caso del maní presentó buenos indicadores económicos. La yerba mate tuvo mercado estable. No obstante, cayó levemente el envío al mercado interno cuando se mide per cápita. El producto que se mantuvo con una actividad estable fue el pollo, a la par de la inflación.

Los productos que tuvieron una advertencia fueron las hortalizas que se reflejaron en amarillo. En este caso, estas siguen los precios en caída, aunque con recuperación de exportaciones.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057