Ley Bases: se incluiría una reforma de trabajo agrario

El oficialismo y la oposición dialoguista acordaron incluir la reforma laboral, replicando parte de la iniciativa propuesta en el DNU. Conoce las propuestas de la Fundación Barbechando.

26/04/2024 | Analisis

Durante las negociaciones de la nueva Ley Bases, el oficialismo y la oposición dialoguista acordaron incluir la reforma laboral, replicando parte de la iniciativa propuesta en el DNU . Conoce las propuestas de la Fundación Barbechando.

Durante las negociaciones de la nueva Ley Bases, el oficialismo y la oposición dialoguista acordaron incluir la reforma laboral, replicando parte de la iniciativa propuesta en el DNU, que, luego de ser invalidada por la justicia, busca que la reforma sea aprobada por ley.

De acuerdo a informaciones suministradas por la Fundación Barbechando el agro tiene una ley de Trabajo Agrario que regula las relaciones laborales y, para los casos en que no exista normativa específica en esa ley, rige la Ley de Contrato de Trabajo.

Las negociaciones para la reforma laboral sólo contemplaban la ley de Contrato de Trabajo, pero se logró incluir dentro del borrador de la ley de Bases 2 modificaciones a la Ley de trabajo agrario, en cuanto al periodo de prueba y las bolas de trabajo

MODIFICACIONES A LA LEY DE TRABAJO AGRARIO

Desde Barbechando se solicitó que se incluyan en la reforma cuatro puntos claves:

Periodo de prueba - Bolsa de trabajo - Solidaridad responsable- Presunción laboral

Periodo de prueba

El agro actualmente excluye el periodo de prueba en la propia ley de trabajo agrario.

El nuevo borrador establece modificaciones en esa ley y propone un sistema similar al de la Ley de Contrato de trabajo:

Periodo de prueba de 6 meses, pudiendo ser extendido hasta 8 meses en las empresas de 6 y hasta 100 trabajadores; y hasta 1 año en las empresas de hasta 5 trabajadores.

Bolsa de trabajo

Por otro lado, se modifica la ley de trabajo agrario en torno a la Bolsa de trabajo, permitiendo al empleador poder contratar al personal temporario, según el listado que el sindicato sugiere o a cualquier otra persona que disponga.

¿QUÉ QUEDA POR HACER?

Quedaron fuera de la reforma puntos claves como la solidaridad responsable -vigente en la Ley de Trabajo Agrario- y la presunción laboral -se solicita incorporarla en la Ley específica-.

Solidaridad responsable

Hace referencia a la responsabilidad del empleador sobre terceros subcontratados. Por ejemplo, un productor necesita contratar a un cosechero, y éste tiene subcontratados como ayudantes otros empleados para realizar la tarea, si uno de los ayudantes sufriera un accidente, quienes son solidariamente responsables son: el cosechero que lo contrató, el productor que contrata al cosechero, y, si este estuviese alquilando el campo, también el dueño del campo.

Ante esta situación, Barbechando propuso que sólo sea responsable quien posee la relación directa.

Presunción laboral

No existe actualmente en el régimen agrario.

Desde Barbechando sugirieron excluir al trabajo agrario de la presunción laboral, que propone que no se presumirá relación laboral cuando se trate de contrataciones de obras o de servicios profesionales o de oficios y se emitan los recibos o facturas correspondientes a dichas formas de contratación o el pago se realice conforme los sistemas bancarios determinados por la reglamentación correspondiente.

Ley Bases: se incluiría una reforma de trabajo agrario

Durante las negociaciones de la nueva Ley Bases, el oficialismo y la oposición dialoguista acordaron incluir la reforma laboral, replicando parte de la iniciativa propuesta en el DNU . Conoce las propuestas de la Fundación Barbechando.

Durante las negociaciones de la nueva Ley Bases, el oficialismo y la oposición dialoguista acordaron incluir la reforma laboral, replicando parte de la iniciativa propuesta en el DNU, que, luego de ser invalidada por la justicia, busca que la reforma sea aprobada por ley.

De acuerdo a informaciones suministradas por la Fundación Barbechando el agro tiene una ley de Trabajo Agrario que regula las relaciones laborales y, para los casos en que no exista normativa específica en esa ley, rige la Ley de Contrato de Trabajo.

Las negociaciones para la reforma laboral sólo contemplaban la ley de Contrato de Trabajo, pero se logró incluir dentro del borrador de la ley de Bases 2 modificaciones a la Ley de trabajo agrario, en cuanto al periodo de prueba y las bolas de trabajo

MODIFICACIONES A LA LEY DE TRABAJO AGRARIO

Desde Barbechando se solicitó que se incluyan en la reforma cuatro puntos claves:

Periodo de prueba - Bolsa de trabajo - Solidaridad responsable- Presunción laboral

Periodo de prueba

El agro actualmente excluye el periodo de prueba en la propia ley de trabajo agrario.

El nuevo borrador establece modificaciones en esa ley y propone un sistema similar al de la Ley de Contrato de trabajo:

Periodo de prueba de 6 meses, pudiendo ser extendido hasta 8 meses en las empresas de 6 y hasta 100 trabajadores; y hasta 1 año en las empresas de hasta 5 trabajadores.

Bolsa de trabajo

Por otro lado, se modifica la ley de trabajo agrario en torno a la Bolsa de trabajo, permitiendo al empleador poder contratar al personal temporario, según el listado que el sindicato sugiere o a cualquier otra persona que disponga.

¿QUÉ QUEDA POR HACER?

Quedaron fuera de la reforma puntos claves como la solidaridad responsable -vigente en la Ley de Trabajo Agrario- y la presunción laboral -se solicita incorporarla en la Ley específica-.

Solidaridad responsable

Hace referencia a la responsabilidad del empleador sobre terceros subcontratados. Por ejemplo, un productor necesita contratar a un cosechero, y éste tiene subcontratados como ayudantes otros empleados para realizar la tarea, si uno de los ayudantes sufriera un accidente, quienes son solidariamente responsables son: el cosechero que lo contrató, el productor que contrata al cosechero, y, si este estuviese alquilando el campo, también el dueño del campo.

Ante esta situación, Barbechando propuso que sólo sea responsable quien posee la relación directa.

Presunción laboral

No existe actualmente en el régimen agrario.

Desde Barbechando sugirieron excluir al trabajo agrario de la presunción laboral, que propone que no se presumirá relación laboral cuando se trate de contrataciones de obras o de servicios profesionales o de oficios y se emitan los recibos o facturas correspondientes a dichas formas de contratación o el pago se realice conforme los sistemas bancarios determinados por la reglamentación correspondiente.

Fuente: Fundación Barbechando

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057