De desecho industrial a subproducto con valor agregado

El Proyecto “Eco-suero con valor agregado” contribuye a mejorar la sustentabilidad económica y ambiental de pymes lácteas. A un año de su ejecución cuenta con importantes avances a nivel de gestión y desarrollo.

11/03/2013 |

A través del Proyecto "Eco-suero con valor agregado", desechos de la industria láctea pueden considerarse ahora como un subproducto que a través de diferentes desarrollos posibilita su aprovechamiento y contribuye a mejorar la sustentabilidad económica y ambiental de las pymes lácteas.

El programa se encuentra en plena ejecución y está financiado por el Fondo Argentino Sectorial y lo lleva adelante en forma conjunta Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, el INTA y el INTI. El Proyecto ya cumplió su primer año de ejecución con importantes avances.

Dentro de las líneas en las cuales el INTI participa en forma directa se pueden mencionar: La realización de un reporte sobre mercados nacionales e internacionales para los productos que se generarán en el marco del proyecto; y la asignación del 90% de los equipos solicitados para el montaje de un laboratorio de medio ambiente en Rafaela, que permitirá caracterizar los efluentes y diagramar líneas de investigación en temas ambientales cuyos resultados serán transferibles al sector lácteo.

En forma conjunta con la delegación de INTA- Rafaela se trabajó en la obtención de levaduras y enzimas utilizando cepas de Kluyveromyces lactis y/o  Kluyveromyces marxianus. Estas levaduras son capaces de utilizar el suero de quesería y/o sus derivados para multiplicarse y así producir biomasa microbiana o subproductos de interés industrial (ej: enzimas, alcoholes, ácidos, etc.).  Se han aislado en total 126 levaduras consumidoras de lactosa, de las cuales 66 fueron identificadas como K. marxianus. La utilización de métodos de biología molecular permitió identificar 30 cepas diferentes de esta especie.

También, se constituyó una base de datos  logrando contar en la actualidad con un perfil de calidad de suero en parámetros tales como: pH, proteínas, materia grasa, finos de caseína y sólidos totales. Dado que no se contaba con información relacionada a calidad de suero de las empresas de la región, se trabajó en las pymes lácteas que integran el “Consorcio Asociativo Público Privado” en temas afines a la calidad del lactosuero.

Por su parte, junto a la Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad del Litoral, se definió una línea de base de la situación ambiental de cada una de las empresas lácteas realizando muestreos de los efluentes generados y visitas de diagnóstico. 

El valor monetario del lactosuero

En el ámbito tecnológico productivo se esperan impactos como un aumento en el valor monetario del  lactosuero como resultado de la optimización en su calidad. 

Con la finalidad de mejorar la calidad del suero parte de los fondos solicitados por INTI se materializan en equipamiento para pre-tratar el suero.  En la actualidad 60 % de los equipos solicitados se encuentran instalados en las empresas participantes del proyecto.

Los avances obtenidos durante el primer año de ejecución del proyecto, permiten que el mismo continúe desarrollándose durante un año y medio  más en pos de la obtención de productos de alta calidad, disminuyendo considerablemente el nivel de contaminación de los efluentes aplicando el modelo a las empresas participantes y transfiriendo estos desarrollos a otros emprendimientos de la región y el país.

Fuente: Prensa INTI

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057