.: MOMENTO DE CAMPO :.

Piden declarar emergencia agropecuaria por la chicharrita

Diputados nacionales solicitaron que se declare la emergencia agrícola por el crecimiento de la chicharrita del maíz, que está afectando a Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.

28/03/2024 | En 9 provincias

Los diputados nacionales Martín Ardohain (La Pampa) y Luis Picat (Córdoba) solicitaron que se declare la emergencia agrícola por el crecimiento vertiginoso, alcance y daño que está produciendo la Dalbulus aidis o chicharrita del maíz, insecto vector de la bacteria Spiroplasma kunkeli una enfermedad letal para el maíz, que está afectando a las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.

También exhortaron al Gobierno Nacional y a los Gobiernos provinciales afectados, a trabajar de manera coordinada para aminorar el impacto y el avance de la plaga, para la pronta recuperación de los productores de las zonas afectadas y que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto con los equipos técnicos del INTA, establezcan protocolos de manejo integral y obligatorio para los productores, atendiendo las diferencias zonales.

“Si bien dicha enfermedad no es nueva en el norte de nuestro país, habiéndose registrado casos en las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Corrientes, este año la novedad fue su crecimiento vertiginoso y diseminación a otras provincias como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y recientemente se registraron casos en La Pampa, encendiendo todas las alarmas por su fuerte impacto en el cultivo de maíz y el daño provocado. Según los especialistas, estamos frente a la población más abundante detectada en los últimos 10 años”, manifestaron.

Los diputados se refirieron a “la preocupación por esta plaga es tal, que según estimaciones que realizo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las pérdidas en los rindes pueden llegar a superar el 70%. En ese mismo informe, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo en 2,5 millones de toneladas su proyección de cosecha del cereal, y vinculó este ajuste a la proliferación de esta plaga y a fuerte ola de calor de fines de enero y comienzos de febrero”.

“Esta problemática, no sólo pone de relieve los obstáculos que deben enfrentar a diario los productores, sino y fundamentalmente pone el foco en la prevención y el monitoreo de esta plaga como herramienta primordial para no llegar a esta situación desastrosa, que los tomó por sorpresa y no hubo forma de pararlo en las regiones más afectadas, dado que no existen estrategias con efecto curativo sobre el daño causado por esta enfermedad. Siendo de este modo, la prevención la única herramienta posible para manejarla adecuadamente”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057