Presión fiscal: de cada $100 el Estado se queda con $84

Un informe de FADA, se destaca un incremento en la presión fiscal sobre los productores agrícolas en Argentina, especialmente para aquellos en el sector del trigo, donde $84 de cada $100 generados se destinan al Estado.

26/03/2024 |

Este aumento se atribuye principalmente a subidas en costos y caídas en precios de los cultivos, elevando el Índice FADA 6 puntos desde su última medición en diciembre.

El estudio señala que 65% de la renta agrícola a nivel nacional queda en manos del Estado, distribuido entre el 94% a nivel nacional, 5% provincial y el resto municipal. Específicamente, la carga impositiva para la soja es del 68,4%, maíz 57,3%, trigo 83,9%, y girasol 54,1% de cada $100 generados.

Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA, explicó que la metodología del índice mide cuánto de la renta agrícola se va en impuestos, destacando que los impuestos casi no se reducen en la misma proporción que la renta ante caídas de valor o aumentos de costos. Este desfase entre renta e impuestos es lo que ha llevado a un aumento en el índice.

Dentro de los impuestos nacionales, el 67% no se coparticipa a las provincias, lo que plantea un debate sobre el federalismo y la redistribución de lo recaudado a las regiones productoras. El informe también muestra diferencias entre provincias en cuanto a la presión fiscal, con Córdoba registrando un 64,9%, Buenos Aires 61,9%, y otras provincias mostrando cifras similares.

Los costos agrícolas han visto incrementos significativos, con fletes aumentando un 42% en pesos desde diciembre de 2023, y labores de siembra y cosecha subiendo entre 59% y 132%. Esto, junto con la caída de precios en el mercado de granos, especialmente el trigo, ha exacerbado la presión sobre los productores, dejándolos en una situación financiera cada vez más ajustada.

Este análisis subraya la creciente carga fiscal que enfrentan los productores agrícolas en Argentina, especialmente bajo el actual gobierno de Milei, y cómo esto impacta directamente en su rentabilidad y capacidad de seguir contribuyendo a la economía del país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057