Preocupa la falta de datos de importación de carne de cerdo

A partir de la posibilidad de apertura de las importaciones de carne de cerdo, Juan Pablo Cerini, secretario de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos y de la Federación Porcina Argentina, analizó el impacto de la posible medida que trascendió de la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, con los principales supermercados del país.

22/03/2024 | PAÍS

Cerini se pronunció a favor de la apertura de los mercados, pero con una luz de advertencia ante la aplicación de "medidas abruptas" que pongan en riesgo la competitividad de la cadena porcina. "E estamos ante un cambio de modelo económico, que apunta a una apertura de los mercados, a diferencia del modelo anterior y que primó en los últimos 20 años", sostuvo. 
 
En este sentido, el dirigente agregó que la importación de carne de cerdo probablemente sea de Brasil, por lo que "ponernos a competir de un día a otro, es muy difícil de plantear y es ahí donde prendemos la luz amarilla para decir que hay que Tocar con cuidado este tema, con mucha cautela, mucha prudencia". En esta línea, analizó el rol del país vecino: "Es uno de los principales exportadores a nivel mundial, cuenta con una cadena muy eficiente y competitiva (sobre todo en la fase industrial), con acuerdos internacionales con varios países". 
 
"Hoy no tenemos cifras sobre la importación de carne, un dato que preocupa al no saber donde estamos parados en volúmenes de importación. Sabemos que se producen pero no cuánto se importa tanto en volumen como en producto", enfatizó Cerini. "La importación muy grande de determinada corte, genera una distorsión en el mercado. No estamos en desacuerdo en la apertura del mercado, pero si que no se genere distorsión en los mercados, (...) específicamente en la estructura de costos y de precios, no sólo del productor sino que además el carnicero, de toda la cadena". 

Fuente: Momento de Campo

AUDIO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057