.: MOMENTO DE CAMPO :.

Parámetros mínimos obligatorios de calidad para cítricos

Senasa recuerda hacer hincapié en la madurez, empaque, transporte, almacenamiento e identificación de envases antes de su comercio.

08/03/2024 | Consumo

Frente a la proximidad del inicio de la cosecha de cítricos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda a los involucrados en la cadena citrícola los parámetros de calidad mínimos obligatorios (madurez) establecidos por normativa vigente que se deben alcanzar para el comercio la fruta destinada al consumo en fresco.

Tales parámetros de madurez mínima deberán ser alcanzados por el cítrico del que se trate (limón, naranja, mandarina, pomelo) antes de proceder a su cosecha, ya que se trata de especies que presentan frutos no climatéricos, es decir, que no progresan en sus condiciones organolépticas en la pos cosecha.

El cumplimiento de estos valores mínimos resulta una obligación que involucra a toda la cadena de estas especies citrícolas cuando son destinadas a su consumo en fresco, implicando la posibilidad de control oficial en cualquiera de las operaciones de pos cosecha como empaque, transporte, almacenamiento y comercialización en los mercados.

En cuanto a las obligaciones de identificación de envases para las especies cítricas que se comercializan en el mercado interno, se recuerda que deben cumplir los siguientes requisitos:

En al menos uno de los cabezales o en un costado del envase deberá constar un rótulo, afiche, tarjeta, etiqueta o marbete en el cual se consignarán los siguientes datos obligatorios de forma indeleble con letra clara y con tamaño legible:

Nombre de la especie, Zona de producción, Zona de empaque, Nombre de la firma o razón social de la empresa empacadora reglamentariamente inscripta, Marca comercial y Logotipo (optativo) y Leyenda: industria argentina o producción argentina.

Además deberán consignarse los siguientes datos: Grado de selección del contenido. Nombre de la variedad contenida. Número de unidades contenidas en el envase y peso neto obligatoriamente, siendo la declaración del calibre recomendable pero opcional.

Sello clave, constituido por fecha de empacado y clave identificatoria del establecimiento empacador. Dicho sellado deberá realizarse en el lugar del empacado y estar completo en cada envase al finalizar las tareas de empaque diarios.

Finalmente, cuando la fruta haya sido tratada con algún aditivo para mejorar su presentación y/o conservación deberá indicarse el tratamiento como parte del rótulo identificatorio.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057