Novillo Mercosur: Argentina sigue perdiendo competitividad

Con una suba de 15 centavos de dólar en siete días, acumula un aumento de 55 centavos desde la primera quincena de enero.

26/02/2024 | Análisis regional

No es la primera vez que sucede: en el último año, mientras en el resto de los países la hacienda retrocedía por la caída de los precios internacionales de la carne, en la Argentina cotizaba en alza ante un tipo de cambio muy retrasado.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,95 al tipo de cambio que les corresponde a los exportadores, descontando los derechos de exportación, 15 centavos más que la semana pasada. Tras las últimas tres semanas de enero en que aumentó su precio más de $100 en cada una, las tres transcurridas de febrero agregaron unos $60 por semana. Frente a un tipo de cambio casi inmóvil en el período, que inclusive bajó en esta última, el novillo argentino acumula un alza de 55 centavos desde la primera quincena de enero, que lo separó por completo de sus competidores directos regionales.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,23, sin cambios desde la semana anterior y sigue siendo el de menor nivel del bloque. Una pequeña baja en el precio en reales se compensó con una mínima revaluación de la moneda. En la tercera semana de febrero el ritmo de las exportaciones fue muy alto, compensando el lento arranque del mes y apuntando a las 200 mil t, nuevamente cerca del récord de diciembre.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD3,47, cinco centavos más que la semana anterior. Se retoma el interés comprador según los consignatarios. La faena, en una semana acortada por los feriados, fue de 44 mil cabezas, 15% menos que en la previa y 18% menos que el promedio de los diez precedentes. No se publicó información sobre las exportaciones de la semana pasada.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD3,30, sin cambios. Es la tercera semana en que se ubica en el mismo valor, con una relación estable entre oferta y demanda.

El precio en la Argentina está 20% arriba del promedio ponderado de sus socios, cuatro puntos más en la semana, y la brecha máxima entre ellos se ubica en 7%, otro punto más en esta semana.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plaza seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 6,33

Unión Europea: 5,71

Australia: no está informando

En EE.UU. bajó un centavo en la semana mientras que en Europa subió ocho, resultado tanto de más precio en euros como de más valor frente al dólar.

La evolución de los precios en el Mercosur en un año

Desde febrero anterior, los precios del novillo en esta parte del mundo recorrieron un camino descendente, a influjos de la caída en los precios internacionales, con la excepción de un precio anómalamente alto en la Argentina como consecuencia de un tipo de cambio muy retrasado entre mayo y julio pasados.

Entre fines de 2023 y principios de 2024, los precios en las cuatro plazas se alinearon, lo que no es habitual. Pero después, mientras en Brasil y Paraguay tendieron a retroceder y se mantuvieron en Uruguay, en la Argentina se produjo un aumento importante, tal como se describe más arriba. Hoy hay una brecha importante que afecta negativamente la competitividad de la carne argentina.

El último año en las ganaderías estadounidense y europea

En la primera mitad de 2023, el precio del novillo estadounidense subió de precio y alcanzó un máximo histórico (nominal) de USD6,60 en junio. En el segundo semestre perdió 70 centavos, la mitad de los cuales recuperó en estas primeras semanas del año.

En Europa, la cotización bajó de USD6 en abril a 5 en octubre, desde cuando pudo reconquistar 70 centavos de esa depreciación.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057