Coninagro: continúan en crisis las economías regionales

Los costos promedios de las 19 actividades crecieron interanualmente +250% en diciembre de 2023, con un máximo de +334% en el caso de arroz.


22/02/2024 | Informe

Un total de siete economías regionales se encuentran en situación de crisis, respecto de las 19 economías regionales que en forma periódica mide Coninagro.

Es el primer semáforo post-devaluación, que tiene una destacada repercusión por el cambio en los precios relativos en los costos, con traslación más rápida que en los ingresos.

Aún siguen vigentes los efectos de la sequía 2023 y el mercado no acompaña: exportaciones estancadas y consumo con mucha incertidumbre.

De acuerdo  con el último informe de la organización cooperativa, solo tres están en crecimiento y otras siete en estado de alerta, mientras que  tres muestran signos de recuperación.

Entre las economías regionales en crisis figuran la actividad avícola, granos -pese al aumento de los precios-, la actividad láctea por los costos, la falta de reservas y los mercados estancados.

Entre otras actividades en crisis, aparecen también la producción de vinos y mostos, también por la suba de los costos, mientras se espera la nueva vendimia.

Con relación a las economías con síntomas de ingresar a la situación de “crisis”, aparecen la mandioca, actividad afectada por las señales que manda el mercado; al igual que la ovina seguido por la forestal, a consecuencia de la suba de los costos laborales.

Mientras que las economías mejores posicionadas, con signos de crecimiento son la actividad del maní y la porcina. En el caso de la oleaginosa, se observó una mejora de las exportaciones a mitad de la campaña.

Respecto de la actividad porcina los síntomas de mejoras obedecen a los mercados estables, pese a la suba de los costos, aseguró el informe de Coninagro.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057