.: MOMENTO DE CAMPO :.

Coninagro: continúan en crisis las economías regionales

Los costos promedios de las 19 actividades crecieron interanualmente +250% en diciembre de 2023, con un máximo de +334% en el caso de arroz.


22/02/2024 | Informe

Un total de siete economías regionales se encuentran en situación de crisis, respecto de las 19 economías regionales que en forma periódica mide Coninagro.

Es el primer semáforo post-devaluación, que tiene una destacada repercusión por el cambio en los precios relativos en los costos, con traslación más rápida que en los ingresos.

Aún siguen vigentes los efectos de la sequía 2023 y el mercado no acompaña: exportaciones estancadas y consumo con mucha incertidumbre.

De acuerdo  con el último informe de la organización cooperativa, solo tres están en crecimiento y otras siete en estado de alerta, mientras que  tres muestran signos de recuperación.

Entre las economías regionales en crisis figuran la actividad avícola, granos -pese al aumento de los precios-, la actividad láctea por los costos, la falta de reservas y los mercados estancados.

Entre otras actividades en crisis, aparecen también la producción de vinos y mostos, también por la suba de los costos, mientras se espera la nueva vendimia.

Con relación a las economías con síntomas de ingresar a la situación de “crisis”, aparecen la mandioca, actividad afectada por las señales que manda el mercado; al igual que la ovina seguido por la forestal, a consecuencia de la suba de los costos laborales.

Mientras que las economías mejores posicionadas, con signos de crecimiento son la actividad del maní y la porcina. En el caso de la oleaginosa, se observó una mejora de las exportaciones a mitad de la campaña.

Respecto de la actividad porcina los síntomas de mejoras obedecen a los mercados estables, pese a la suba de los costos, aseguró el informe de Coninagro.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057