Continúan las protestas de los agricultores en Europa

La situación en Europa del sector agrario sigue empeorando. Las asociaciones de cada país están organizando marchas y acciones cada vez más extremas.

05/02/2024 | Política agraria

Continúan las  movilizaciones en varios países europeos para reclamar un cambio en la situación del sector agrario y pese a que en Francia han llegado a un acuerdo, en el resto de los países sigue aumentando la presión por parte de los agricultores.

Lo que comenzó en Francia como una protesta local se ha expandido a la mayoría de países europeos debido a la mala situación económica del sector agrícola, consignó la agencia de noticias Euronews.

Muchos países argumentan competencia desleal con productos que llegan desde fuera de Europa a un precio mucho más reducidos y que han sido producidos sin las restricciones de pesticidas que impone la UE.

Alemania, demandan la vuelta de la subvención al diésel

En el país germano alrededor de 2.000 tractores anunciaron que participarían en una marcha que pretendía bloquear los accesos al aeropuerto Frankfurt-am-Main (FRA), uno de los más importantes del país.

Información oficial del aeropuerto confirmo que las protestas tuvieron cierto impacto en las cantidad de pasajeros de los vuelos, aunque instaron a los mismos a utilizar transporte público.

No hubo una gran enfrentamiento entre los participantes en la marcha y la Policía Local. Finalmente, de los 2.000 agricultores convocados, llegaron a la marcha alrededor de 400 tractores, según la Policía. La motivación de esta marcha en Alemania es la medida del Gobierno de dejar de financiar el combustible diésel para profesionales.

Suiza, demandan por un pago justo

En Suiza los agricultores se movilizaron y en Génova hubo una pequeña marcha de 30 tractores en el centro de la ciudad para exigir un pago justo por su trabajo.

Los agricultores suizos esgrimen el argumento de los enormes y no transparentes márgenes de beneficio de los grandes supermercados. Éstos ponen unos precios elevados, cuando realmente el coste de producción y los beneficios de los agricultores no son muy bajos.

Esta demanda también la han tenido en otros países como España o Italia anteriormente y es uno de los grandes problemas del sector.

Grecia, más control del aumento en los costes de producción

En la ciudad griega de Tesalónica, muchos agricultores tiraron su producto al suelo dando una gran imagen visual de la sensación que tienen al tener que vender su producto por prácticamente nada de beneficio.

A esta protesta se unieron agricultores de distintas regiones del país con ataúdes y banderas negras como símbolo de la gran demanda del sector, controlar la subida imparable gastos de producción. En palabras de los agricultores: “Los costes de producción al alza han empujado a los agricultores al borde del desastre”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias / Agencia Euronews

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057