.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entre Ríos: Confirman dos nuevos casos de encefalitis equina

Dos nuevos casos de encefalitis equina del oeste en humanos fueron confirmados por el Gobierno de Entre Ríos.

05/02/2024 | En personas

Ya suman cinco personas diagnosticadas con esa enfermedad desde que se dispuso la emergencia sanitaria nacional.

Desde la Dirección General de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial, se confirmaron dos nuevos casos en pacientes que habían sido atendidos en diciembre. Un paciente, de Gualeguaychú, estuvo en terapia intensiva por meningoencefalitis, y evolucionó favorablemente. Otro caso fue en Gualeguay, en una paciente con síntomas similares. Ambos fueron dados de alta, con el seguimiento correspondiente.

En diciembre se habían hecho acciones de prevención en zona de sus domicilios por sospecha de la enfermedad. De esta manera, son cinco las personas residentes en la provincia, en atravesar la enfermedad, desde que se dispuso la emergencia sanitaria de 2023, informó el parte oficial.

El primero -residente de la zona de Santa Elena- fue notificado los últimos días de diciembre de 2023. En el mismo mes, habían sido atendidos otros dos pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad, uno en Gualeguay y otro en Victoria. Uno de ellos, resultó víctima fatal, dado que tenía complicaciones de base en su salud.

La enfermedad

La Encefalitis Equina del Oeste es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales. Las últimas detecciones de la enfermedad habían sido en 1983 y 1996, pero desde noviembre de 2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la cartera sanitaria nacional -entre otras áreas intervinientes- han declarado la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante la confirmación de casos en equinos, por lo cual, se puso en marcha la vigilancia en humanos -Resolución 1219/2023-.

Medidas de prevención

El Senasa aconseja que para evitar la enfermedad las autoridades sanitarias recomiendan:

-Mantener el saneamiento ambiental de los predios donde se alojan caballos y personas asociadas a dicha actividad.

-Drenar o rellenar espacios donde pueda retenerse agua que puede servir como lugar donde se reproduce el mosquito.

-Desmalezar la zona cercana a los domicilios y predios verdes para disminuir la presencia de mosquitos adultos.

-Protección personal de quienes trabajan o viven en lugares propicios para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos, incluyendo: el uso de ropa de trabajo clara y de manga larga y la utilización de espirales en el exterior y pastillas o aerosoles en el interior de las edificaciones, y la aplicación periódica de repelentes.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057