Ganadería: Recomendaciones para transitar días de calor

El estrés por calor ocurre cuando la suma del calor interno producido por el metabolismo más el calor que el animal recibe del ambiente supera su capacidad para disiparlo y mantener su temperatura corporal normal.

31/01/2024 | Desde INTA

Según el equipo de investigadores de Producción Animal del INTA General Villegas, Buenos Aires, "el estrés por calor ocurre cuando la suma del calor interno producido por el metabolismo más el calor que el animal recibe del ambiente supera su capacidad para disiparlo y mantener su temperatura corporal normal. En consecuencia, crece la tasa respiratoria, el consumo de agua y se reduce el consumo de alimento y el tiempo dedicado a rumia y descanso".

Para evitar esto, es importante considerar el suministro de sombra para atenuar la radiación solar, que permita una remoción rápida y permanente del aire y brinde suficiente sombra en las horas críticas. Además, es clave evitar las cortinas de viento cercanas al feedlot o a las parcelas de pastoreo, tales como sectores con enmalezamiento que reduzcan la circulación de aire.

Otro aspecto destacado a tener en cuenta es el acceso permanente a agua limpia y fresca. Reducir la distancia entre los animales y los bebederos ayuda a disminuir los movimientos y las concentraciones de animales. "Se estima un consumo de agua en pico de calor de 8 litros por kilo de materia seca consumida", especificaron técnicos del INTA.

Durante todo el año, pero especialmente en verano, es muy importante conocer la calidad fisicoquímica del agua disponible. Es que, según detallaron, la calidad suele empeorar debido a la concentración de solutos, por aumentos en los volúmenes de extracción y por la mayor evaporación en el tanque.

"Todos los movimientos y trabajo con animales se deben hacer antes de las 10 de la mañana y los tiempos de espera en los corrales no deben superar los 30 minutos", subrayaron.

En cuanto a la alimentación de los animales a corral, se recomienda entregar la totalidad o al menos el 65-70 % de la ración al atardecer; así, el calor de digestión se producirá durante las horas frescas de la noche. Y, para evitar acumulación y deterioro de alimento en los comederos, los especialistas sugieren realizar un manejo conservador de la oferta de alimento, reduciendo la frecuencia de los incrementos de oferta o manteniendo la frecuencia, pero reduciendo la magnitud del incremento.

Qué hacer en días de calor extremo

El equipo de especialistas del INTA recomendó "hacer más recorridas que las habituales, sobre todo en horas de extremo calor, para controlar la presencia de animales con síntomas de estrés, dificultades para acceder a la bebida o problemas en el suministro de agua".

Estar muy atentos al jadeo con boca abierta y babeo, lo que indica que se están superando las 120 respiraciones por minuto y se está en zona de peligro de vida. Los animales en ese estado deben ser provistos de sombra y mojados con agua fría.

No permitir el acceso libre al agua de animales extremadamente sedientos o estresados por calor. Puede ocurrir intoxicación por agua con desenlaces fatales. Una vez normalizada su temperatura corporal y tasa respiratoria, se les puede dar acceso a agua de bebida.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057