Cuánta soja de segunda se debe cosechar para cubrir costos

Fueron publicados los datos económicos de la campaña 2023/24 del cultivo de soja de segunda por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA EEA Paraná.

24/01/2024 | En Entre Ríos

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná elaboraron un informe económico de la campaña 2023/24 del cultivo de soja de segunda, a partir de los datos de la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER.

Se realizaron los cálculos económicos considerando un paquete tecnológico aplicado para cada una de las cuatro zonas, aportados por la red de colaboradores del SIBER. Entre los datos del informe, todas las labores están consideradas a valor de las tarifas de servicios de contratistas. En el caso de la cosecha se consideró un valor fijo de U$S 70. Los planteos son evaluados en campo propio y también con la inclusión del arrendamiento. Se tomó un valor de arrendamiento equivalente a 8 quintales de soja/ha/año para la zona Sur - Oeste y de 5 quintales de soja/ha/año para la zona Norte - Este (SIBER). Del arrendamiento anual el 40% se le imputa al trigo y el 60% restante a la soja de segunda. Para el precio de venta, se tomaron valores de la Bolsa de Comercio de Rosario, precio esperado a cosecha (mayo 2024 - matba.com.ar).

El informe presentó los resultados para cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz); Este (departamentos Federación, Concordia, San Salvador y Colón); Oeste (departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

Para la Zona Sur, el productor necesita lograr 1.950 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento. En tanto, sin arrendar se requieren 1.410 kg/ha. El rinde promedio de las últimas cinco campañas en esta zona fue de 1.560 kg/ha.

En el caso de la Zona Norte, con un rendimiento promedio de 1.750 kg/ha, serían necesarios 1.790 kg/ha para cubrir todos los gastos sumado el arrendamiento. Mientras que, sin arrendar se necesitan 1.450 kg/ha.

En el Oeste el promedio del último lustro es de 1.770 kg/ha. Con arrendamiento, el productor debe alcanzar 1.910 kg/ha para cubrir la totalidad de los costos; mientras que, sin el arriendo, debe obtener 1.380 kg/ha.

Para el caso de la Zona Este, el productor necesita lograr 1.800 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento. En tanto, sin arrendar se requieren 1.460 kg/ha. El rinde promedio de las últimas cinco campañas en esta zona 1.740 kg/ha.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con girasol alcanzaría las 24.000 ha

En función de consultas realizadas a las empresas proveedoras de semillas, el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos realizó una proyección de la superficie destinada a la producción de girasol para el actual ciclo agrícola.

[...]

25/07/2025 16 0

ACTUALIDADVinos: Buscan más presencia en el mercado estadounidense

Sería a partir de un acuerdo arancelario. El pacto bilateral podría reducir costes y mejorar la competitividad frente a la producción local y la fuerte presencia europea.

[...]

25/07/2025 16 0

AGRICULTURALos rindes de soja se han estancado en la región núcleo

En la soja vs maíz, sigue afirmándose el maíz con un aumento de área del 17% en zona núcleo. Pero el estancamiento de rindes que se percibe en soja, también se ve en el sistema.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057