.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuánto vale la carne bovina en la región?

El informe realiza una comparación de precios consumidor para un conjunto de cortes en tres países: Argentina, Uruguay y Chile.

29/12/2023 | Comparación

El interrogante que se trata de responder es el siguiente, ¿el precio que pagan los consumidores en Argentina cuando compran carne bovina es alto o bajo en perspectiva a los valores que se pueden encontrar en países de la región, en aquellos a priori comparables?

El informe actualiza la comparación de precios minoristas de carne bovina en países de la región, trabajo que viene realizando IERAL en conjunto con la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño desde hace varios años.

Con el propósito antes mencionado se realiza una primera comparación de precios consumidor para un conjunto de cortes en tres países: Argentina, Uruguay y Chile, utilizando bases estadísticas de organismos oficiales (o instituciones mixtas, caso del IPCVA en Argentina) con la última información disponible en cada país (en esta oportunidad, mes de noviembre). Luego se realiza una segunda comparación, un relevamiento propio de precios online en supermercados, para tener una foto más actualizada de los valores (particularmente importante luego del ajuste de la hacienda y la carne que se observó en Argentina en los primeros días de diciembre); este relevamiento de precios on line permite incorporar a dos países más, Brasil y Paraguay, que llamativamente no cuentan con información pública y periódica de precios de carne bovina.

La primera comparación entre Uruguay y Argentina se basa en precios de organismos públicos e instituciones mixtas, incluyendo 12 cortes de carne bovina nivel consumidor final (se eligen los mismos para ambos países), para el mes de noviembre; se encuentra que el precio medio de esta canasta era de USD 8,7 el kilo en Uruguay y de USD 9,5 en Argentina (en ambos casos a tipo de cambio oficial), es decir, en promedio, la carne en Argentina se ubicaba un 9,6% por encima de la carne en Uruguay al mes de noviembre. Esta brecha favorable a Uruguay no se observaba desde fines del año 2017; para encontrar una magnitud similar hay que volver hasta el año 2016 (en ese entonces, la carne 8% más cara en Argentina).

Por su parte, la primera comparación entre Chile y Argentina se basa en precios de organismos públicos y entidades representativas del sector, incluyendo 13 cortes de carne bovina nivel consumidor final (similares para ambos países), para el mes de noviembre; se encuentra que el precio medio de esta canasta era de USD 11,5 el kilo en el país vecino, mientras que de USD 11,1 el kilo en Argentina. Para el mes de referencia, la carne bovina era un 2,8% más barata en Argentina que en Chile. Aquí también se observa una reducción significativa de la brecha, que cae abruptamente respecto de meses previos considerando que, a principios de año, la misma era del 39%, siempre a favor de Argentina.

Como se mencionase, se realizó un relevamiento en tiendas on line de supermercados en la tercera semana de diciembre en los tres países antes mencionados (Argentina, Uruguay y Chile) y también en Brasil y Paraguay. Esta medición alcanzó a 21 supermercados y más de 180 precios de cortes de carne bovina de los 5 países, encontrándose que el precio medio de una canasta de 8 cortes de calidad media/alta era de $8.587 por kilo en Argentina, de $8.424 por kilo en Brasil, de $5.868 en Paraguay, de $10.162 en Uruguay y de $12.088 en Chile.

En dólares oficiales, el precio minorista de la carne bovina (promedio 8 cortes) que se vende en supermercados de la región se ubica en un rango de entre USD 7 y USD 15 / kilo (tercera semana de diciembre), con Argentina ubicándose actualmente levemente por debajo de la media del rango anterior (USD 10,7 / kilo), pero en un valor alto para lo que han sido los precios internos en los últimos años (un fenómeno similar se observa en todos los países de la región).

Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057