Derechos de exportación, un impuesto distorsivo

Así expresan las Bolsas granarias del país. Le exigen al Gobierno que estabilice las cuentas públicas con ‘otros mecanismos alternativos’. El CAA estudia el impocto del 15% y que las medidas se reviertan.

20/12/2023 |

Las Bolsas relacionadas al comercio de granos se manifestaron hoy en contra de la imposición de derechos de exportación en la cadena productiva “en el entendimiento que los mismos constituyen un impuesto de carácter distorsivo, con efectos claramente desalentadores sobre los distintos actores de la economía”.

“La actual coyuntura requiere del Gobierno Nacional la adopción urgente de medidas en pos de lograr la
estabilización de las cuentas públicas. Pero se deben encontrar otros mecanismos alternativos a implementar y no recurrir en forma permanente al aumento de los Derechos de Exportación, ya que estos atentan directamente contra la producción, generación de empleo e industrialización en aquellas áreas productivas afectadas, frenando el ingreso de divisas de uno de los sectores que más aporta a la economía del país”.

La expresión se conoció en un comunicado firmado poe las bolsas Bahía Blanca, de Buenos Aires, de Córdoba y de Chaco definieron que “este tipo de medidas, que modifican cíclicamente las reglas establecidas, desalientan cualquier evaluación de potenciales inversiones, ya que siguen alimentando la incertidumbre y la consecuente inseguridad jurídica“.

Reiteramos la necesidad de adoptar una política agroexportadora que contemple un esquema impositivo no distorsivo y que en cambio fomente la producción y el agregado de valor.

“Desde los sectores que representamos estamos a disposición de las autoridades a los efectos de acompañar y aportar al diseño de políticas que permitan encontrar un camino de solución a la grave situación de deterioro de las variables económicas, y trabajar conjuntamente en todos los desafíos y urgencias que requiere el momento actual”, concluyeron las bolsas.

Impacto

La Mesa Economías Regionales del Consejo Agroindustrial Argentino informó hoy que “está trabajando en un informe para presentar a las autoridades del Ministerio de Economía y de la Secretaria de Bioeconomía, respecto del impacto no solo en pérdida de competitividad sino en la baja de exportaciones que generará el DEX del 15% para las economías regionales que no fueron consdieradas”.

En princupaio, desde la CAA adviertieron la imposición de la alícuota “provocará la no ejecución de inversiones previstas, así como la pérdida de puestos de trabajo en diferentes provincias del país”.

“Si solo se analiza los derechos como una planilla de resultados se dejará a muchas industrias en crisis” para el CAA la medidas deben revertirse. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057