SoyVAR, una app que pone a un clic los cultivares de soja

Se trata de un desarrollo surgido de la demanda de productores y asesores, que reúne de forma práctica y con un entorno digital más amigable.

15/12/2023 | Del INTA

Se trata de un desarrollo surgido de la demanda de productores y asesores, que reúne de forma práctica y con un entorno digital más amigable, la información de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja (RECSO). Permite comparativos y múltiples variables.

 Un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez, Córdoba, desarrolló SoyVAR, una aplicación que reúne y clasifica toda la información generada anualmente a partir de los resultados de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja (RECSO), en convenio de vinculación y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).

Según detalló, Cristian Vissani -coordinador de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja del INTA-, "técnicamente, SoyVAR es una aplicación interactiva de consultas, con el objetivo de brindar información y servicios complementarios a lo que se venía ya ofreciendo en cada campaña con el informe técnico de resultados de la RECSO".

Además, la plataforma cuenta con la posibilidad de realizar comparaciones y una multiplicidad de variables que anteriormente no permitía el formato en que estaban presentados los resultados, esta nueva herramienta digital otorga a productores, asesores y técnicos una mayor elasticidad en el manejo de los datos, y de esta forma pueden concretar mejores decisiones al momento de la elección de un cultivar.

De acuerdo con Vissani, "este desarrollo surge a partir de la demanda de los productores, técnicos y asesores, acompañada por un recambio generacional que busca hacer más simple y amigable la elección de cultivares". Es que, según explicó, los archivos PDF en los que se carga toda la información de la RECSO incluyen más 400 páginas, al tiempo que reconoció que "en algún sentido, esto resulta incómodo, hay que saber dónde ir a buscar los datos".

La plataforma está dirigida, además, a profesionales e investigadores que pueden consultar el informe de cada campaña y discriminar los resultados de cada variedad con su rendimiento, ambiente y fechas de siembra, entre otros factores. Si bien por ahora se puede descargar la versión para PC de escritorio, el equipo integrado por Cristian Vissani, Marcos Murgio y Alejandro Carrio (el desarrollador), se encuentra trabajando para que próximamente esté disponible para cualquier dispositivo móvil (celular o tablet).

Los beneficios de implementar la App

La RECSO es una usina de información donde los interesados pueden bucear en la búsqueda de las mejores opciones de soja de acuerdo con las necesidades puntuales. "Lo que viene a concretar SoyVAR, es la disponibilidad de todo ese cúmulo de conocimiento y experiencia de las últimas 15 campañas, de manera rápida y accesible, pero sobre todo con la opción de poder realizar múltiples comparaciones", indicó Vissani.

Entre los principales beneficios de la App, Vissani destacó: "En SoyVAR se puede comparar la performance de cada cultivar por grupo de madurez, por localidad y por campaña. Pero lo bueno de esto es que permite seleccionar varias localidades y poder ver sus resultados; es decir, de cada una en particular, pero también el promedio de todas las variedades en las localidades que uno pretenda comparar".

Y ejemplificó: "Podemos tomar Marcos Juárez y Villa María por separado, y analizar además cómo fue el promedio de las dos en esos ambientes. Antes esto no se podía hacer". Además, se puede ver la caracterización de cada cultivar a través de la información de fonología, la información botánica y el comportamiento de las distintas enfermedades.

"Otra cosa que ofrece la app es ver el comportamiento de cada cultivar en distintos ambientes través de los gráficos de regresión, que esto sí es novedoso porque no estaba en el informe técnico", explicó.

"El productor puede ver dos materiales y cómo se comportan en distintos ambientes, porque hay variedades que se comportan mejor en ambientes más restrictivos y otras en ambientes más productivos", detalló el coordinador de la RECSO.

A su vez, SoyVAR permite comparar variedades de distintos grupos, algo que según Vissani "es la demanda del productor". Si bien no van a tener los mismos ambientes donde fueron evaluadas, te permite ver las dos en rendimiento, cómo anduvieron.

Trabajo por delante

Para el desarrollo de esta aplicación que ya está disponible para su descarga de manera libre y gratuita, los tres profesionales mencionados trabajaron durante un año. Como se indicó al principio, por ahora la aplicación está disponible para trabajar desde PC, pero no desde dispositivos móviles.

"Estamos trabajando para esa posibilidad. De todas maneras, consideramos que el principal uso de SoyVAR no se da tanto desde dispositivos móviles, sino desde la tranquilidad de una computadora, porque de lo que se trata es del análisis de los datos que se observan", explicó.

Los responsables de este desarrollo ya están recibiendo consultas de técnicos y profesionales para conocer detalles sobre su funcionamiento. "Estamos muy contentos, tenemos muy buenas repercusiones", finalizó Vissani.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057