Economías regionales, carne, maíz pagarán 15% de retenciones

La soja, en tanto, desembolsará 30% con un dólar a 800 pesos. Esperan una aceleración inflacionaria inmediata con impacto en la actividad.

13/12/2023 | También la industria, servicios y petróleo

El nuevo Gobierno argentino anunció un paquete económico que incluyó un recorte de subsidios desde febrero para luz y gas, la eliminación rápida del sistema SIRA de autorización de importaciones, y una suba generalizada de retenciones, que pasarán a tener una alícuota de 15% para todos los productos salvo la soja que seguirá pagando 30 por ciento por sus exportaciones.

El Poder Ejecutivo reconoce que el impacto de las medidas será fuertemente contractivo para la actividad económica y que habrá dos o tres meses de índices inflacionarios mucho más altos que el actual.

Uno de las medidas que le dará ingresos fundamentales al fisco será la suba generalizada de derechos de exportación, que quedará simplificado en dos alícuotas: 30% para la soja y 15% para el resto.

Las producciones provenientes de las economías regionales que no pagaban retenciones pasarán a hacerlo en esa magnitud. Es una contrapartida, dicen en Economía, de la fuerte devaluación del tipo de cambio que, esperan, acelerará exportaciones y liquidación de divisas hasta fin de año en aproximadamente unos 5.000 millones de dólares.

En el campo no lo ven con buenos ojos. “Con el 50-50 que había hasta una semanas (liquidaciones 50% al MULC y 50% al contado con liqui) ofrecían unos 240.000 pesos por toneladas. Eso mismo mañana va a valer unos 256.000 pesos. Con la suba que habrá en los fletes e insumos más inflación vamos a salir hechos o empezaremos a perder plata”, calculó un hombre de campo luego de los anuncios.

El comercio exterior pasará a tener tipos de cambio diferenciados. Las exportaciones, por ejemplo, pasarán a ser liquidadas, en todos los casos, con un esquema de 80-20: la mayor parte a valor del dólar oficial ($800) y el 20% restante, a contado con liquidación. Daría así un dólar a $860. Al contar las retenciones, se iría a $760.

Las compras al exterior, por su parte, pagarán en la mayor parte un 17,5% de alícuota de impuesto PAIS, ya sea para importaciones de bienes como de servicios. Tendrán un tipo de cambio de $940, confirmaron fuentes oficiales.

El plan que empezará a aplicar el ministro de Economía Luis Caputo incluirá medidas más allá de las 10 que anunció este martes por la tarde.

El objetivo de fondo será llegar a un equilibrio fiscal en el primer año de Gobierno mediante medidas de shock, con una devaluación que lleve el tipo de cambio oficial a 800 pesos con dos “anclas”: la fuerte poda de gastos y un precio del dólar que se moverá muy lentamente tras ese salto, a ritmo de 2% mensual. El equipo económico prevé una aceleración de los precios inicial para que desde el tercer o cuarto mes del programa, la carrera nominal empiece a frenar.

Para ese programa fiscal agresivo, el Gobierno piensa un esquema de tenaza compuesto por una baja drástica de algunos gastos y la suba de ingresos fiscales. Hay una distinción entre las dos patas de ese programa: la parte de la poda no requiere autorización del Congreso y podrá ser operada directamente por el Ministerio de Economía, mientras que las medidas para reforzar la recaudación necesitarán, en su mayoría, el visto bueno del parlamento.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057