.: MOMENTO DE CAMPO :.

El nuevo Gobierno eliminará los permisos de importación

Diana Mondino anticipó que no habrá más SIRAs, sistema que definió como ‘un mecanismo extorsivo’. También dijo que llevará semanas o meses desarmarlo.

02/12/2023 | GESTIÓN

La futura canciller de Argetnina Diana Mondino ratificó que el Gobierno de Javier Milei que asumirá el 10 de diciembre buscará eliminar el Sistema de Imprtaciones de la República Argentina (SIRAs).

Para la economista, la clave será aumentar la capacidad de exportación para comenzar a solucionar la deuda que arrastran los importadores con sus casas matrices.

A los empresarios, Mondino fue contundente: “aguanten seis meses”, sentenció durante un diálogo que mantuvo con periodistas luego de la exposición que realizó en la 29° Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina.

Ante la consulta de Ámbito, Mondino aseguró que las SIRAs son un “mecanismo extorsivo” y que el Gobierno entrante intentará eliminarlas. “Pone trabas y no tiene ningún beneficio”, explicó. Sin embargo, adelantó que no será el 10 de diciembre. “Estos son temas que van a llevar semanas o meses”.

Por otro lado, en cuanto al acceso a los dólares para importación, aseguró que luego de que varias cosas estén solucionadas en el mercado de cambio se apuntará a que el importador consiga los dólares que necesita en el mercado. A su vez, agregó que los dólares “son del exportador” dando detalles de cuál será el rol del Estado en la operatoria de comercio exterior. “Vamos a tener un mercado único, pero eso no llegará en diciembre ni por casualidad”.

Qué son las SIRAs

El 17 de octubre de 2022, aquellos que querían importar bienes en el país debían ir hacia el Sistema de Importaciones República Argentina, un esquema que fue propuesto con la llegada de Sergio Massa para unificar criterios en los tres organismos encargados del comercio exterior: el Banco Central, Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio.

Este sistema de coordinación le otorgó al equipo económico un mayor control para detectar irregularidades y para administrar uno de los principales canales por los cuales se negocian los dólares del país. Pero no estuvo lejos de la polémica por denuncias de arbitrariedad, demoras en la aprobación de las SIRAs o en el acceso a las divisas.

La deuda de los importadores

La deuda comercial por importaciones de bienes creció en u$s3.000 millones en octubre y el stock total incluyendo servicios quedó al borde de los u$s60.000 millones. Esos compromisos más que duplican el promedio de las últimas décadas y, en vistas de que la mayor parte es de vencimientos a corto plazo, serán un problema a futuro para eliminar el cepo cambiario en un contexto de escasez de reservas. Las empresas mantienen preocupación por cuál será la salida que buscará desde el 10 de diciembre el Gobierno de Javier Milei y la posibilidad de que una eventual devaluación incremente el costo en pesos de dichos vencimientos. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057