.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se espera un 10% más de trigo en la región núcleo

Se tratan de 300.000 toneladas extra. Según las estimaciones de noviembre de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). 

01/12/2023 | Informe BCR

Se espera un rinde medio de 30 qq/ha en la región núcleo, que permite estimar una mayor producción, que pasa de 2,4 a 2,7 M tn.

 Las lluvias de octubre fueron una bendición para la región. "El 60% de la superficie triguera cosechada afirma rindes superadores. Un mes atrás había expectativas de 27 qq/ha, hoy, tras las gratas sorpresas, la estimación sube 3 qq/ha", indica el informe de la BCR.

Los rindes en muchas localidades han superado más que un 10% lo esperado. Sin embargo, hay temor por los efectos de las heladas y la sequía en el norte de Buenos Aires. Y aún resta por cosechar 400.000 hectáreas con sectores que aún no comenzaron, como en el noroeste bonaerense. Allí, la cosecha es una incógnita.

En algunas zonas como San Pedro y Baradero, los rindes cosechados superan incluso los potenciales locales con techos de 55 a 60 qq/ha y pisos de 43 qq/ha. También sucede esto en Bigand (extremo sur santafecino) que termina la cosecha con un promedios de 48 qq/ha.

Recta final para la cosecha de soja de primera

El progreso de siembra intersemanal fue del 10%, por lo que la región lleva sembradas 3,77 M ha de soja de primera. De esta manera, el avance de siembra se pone a la par del promedio de las ultimas 5 campañas (92%). La zona más a adelantada es el centro sur santafesino con un 96% de avance. Allí destacan además la buena humedad del suelo para la emergencia del cultivo. Le sigue el sudeste cordobés con un 95% de avance.

La siembra de soja de segunda al compás de la cosecha

Alentada por las últimas lluvias, la soja de segunda tampoco para. Se lleva implantado el 35% en la región. Las sembradoras avanzan a medida que se levantan los lotes de trigo. El centro sur de Santa Fe es la zona más adelantada con un progreso del 60%.

Arrancó la siembra del maíz tardío en la región

Ya hay numerosas zonas de la región que comenzaron. En General Pinto, en el noroeste bonaerense, se sembró el 50% del cultivo. En el centro sur de Santa Fe, como en Carlos Pellegrini y El Trébol el avance también es importante. Sin embargo, hay otras zonas que están esperando una próxima lluvia para arrancar, como en Los Quirquinchos y Viamonte. En Cañada de Gómez y en Monte Buey la siembra del maíz tardío comenzará en los primeros días de diciembre.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

GANADERIAFortalecen vigilancia sanitaria en establecimientos equinos

El Senasa verifica la sanidad de los animales en establecimientos equinos y su correcta trazabilidad en Entre Ríos.

[...]

28/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: rebote en Argentina y caída en Brasil

La hacienda argentina aumentó nueve centavos de dólar por los mayores pagos en pesos. La brasileña cayó otros siete centavos y suma casi 30 de pérdida en 20 días.

[...]

25/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057