Entre Ríos sin casos confirmados de encefalomielitis equina

Hay, sin embargo, sospechas en casi todos los departamentos de la provincia. Las primeras muestras enviadas a los laboratorios dieron negativas, pero se esperan los resultados de las restantes. 

28/11/2023 | SANIDAD

Tras la confirmación por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de resultados positivos a alphavirus –agente causal de la encefalomielitis equina– en las provincias de Santa Fe y Corrientes, las luces de alerta se encendieron en todo el país ante la posibilidad de que la enfermedad se extienda.

En Entre Ríos, según supo CÓDIGO CAMPO, aún no hay casos confirmados de la enfermedad, pero sí son numerosas las sospechas y hay denuncias, prácticamente, de todos los departamentos de la provincia. La preocupación es creciente.

El doctor Julio Gesualdi, integrante de la Comisión de Equinos del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, en diálogo con este portal, hizo un repaso cronológico y recordó que la semana pasada empezaron a circular por medios digitales varios videos con caballos con sintomatología nerviosa de diferentes tipos. “Al haber un número importante de casos, empezaron las consultas a los veterinarios que nos dedicamos a equinos para saber qué pasaba, incluso hubo consultas al Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos”, señaló.

Ante este escenario, Gesualdi remarcó que lo más importante, ahora, es la cautela y la responsabilidad dado que todavía no hay casos confirmados en la provincia.

La encefalomielitis equina, explicó el especialista, es una enfermedad que está en la Argentina desde “hace muchísimos años y se encontraba dentro del plan de vacunación obligatoria que disponía el Senasa para traslado de caballos”.

En 2016, sin embargo, el Senasa, frente a una estadística epidemiológica de que no había casos, dispuso que la vacunación fuera optativa y no obligatoria.

¿Hay vacunas suficientes?

El gran problema, ante esta situación, es que la producción de vacunas en la Argentina es muy baja. El stock es escaso y el aumento de la producción demorará.

Gesualdi, en este sentido, confirmó que “no hay vacunas, al menos en el corto plazo, para abastecer la demanda que hay de vacunación”. El acento, entonces, hay que ponerlo en la prevención.

“Tenemos que enfocarnos en la prevención y la prevención es usar repelentes de insectos en equinos –hay varios en el mercado que obviamente no le generan efectos adversos–, y también deben usar repelentes los jinetes, propietarios o cualquier persona que esté relacionada con caballos en los ejidos urbanos o en las ciudades o en los lugares donde hay mucha agrupación de caballos”, enfatizó, al tiempo que recomendó “tratar de hablar con los municipios para que se fumigue contra los mosquitos”.

La encefalomielitis equina es una enfermedad zoonótica, o sea que se transmite al humano a través del mosquito que es el vector. “En Entre Ríos ha habido varios casos con sintomatología nerviosa, se han enviado muestras al laboratorio, y, si bien no tenemos los resultados de la totalidad, las primeras que se enviaron dieron negativas a encefalomielitis equina”, subrayó, “pero estamos a la espera de la totalidad de las muestras”.

Gasualdi, por último, dijo que “estamos articulando todos los mecanismos desde el Senasa y desde el Colegio de Médicos Veterinarios para tratar de llevar a la población cautela frente a una enfermedad zoonótica, actuar en la prevención y estar atentos a cualquier problema”.

Fuente: CODIGO CAMPO - Danilo Lima

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057