.: MOMENTO DE CAMPO :.

Preocupación por la continuidad del Inym

Se teme que el gobierno de Milei desregule la actividad yerbatera y deje de laudar entre los empresarios y los productores. También hay temor por el FET.

28/11/2023 | Economías regionales

Directores del Instituto Nacional de la Yerba Mate plantearon la necesidad de reunirse con el presidente electo Javier Milei, ya que crece la incertidumbre en el sector yerbatero ante posibles medidas que pongan en peligro la existencia del Inym, ente que, entre tantas otras tareas, cumple el rol de regular y garantizar que se cumpla el precio mínimo de la materia prima en todo el país.

Uno de los objetivos de Javier Milei es limitar la intervención del Estado sobre la economía. Y si bien hasta el momento nunca se refirió específicamente a este organismo nacional, hay quienes temen que busque desregular la actividad yerbatera, y como consecuencia el Inym pierda una de sus funciones más importantes.

El Instituto Nacional de la Yerba es un organismo con representación de todos los sectores de la cadena de la yerba mate, incluido el Estado nacional, y se ocupa de laudar en el precio del producto en dos ocasiones en el año, cuando no ay acuerdo entre el sector producutor y el empresario.

El director de Producción, Marcelo Hacklander, expresó su preocupación sobre medidas que puedan poner en peligro la existencia de más de 12.000 pequeños productores y sus familias, así como más de 15.000 empleados rurales que dependen de la actividad yerbatera en la región.

Hacklander reconoció que, a pesar de la incertidumbre, guardan esperanzas en poder dialogar con Milei y su equipo para explicar la realidad de la actividad yerbatera y la importancia en el rol que cumple el Inym para beneficiar a todos los eslabones de la cadena productiva.

“Si desaparece el Instituto nos va a pasar lo mismo que ocurrió en los años 90 en Argentina, cuando se desactivó la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (Crym) y los pequeños productores nos estábamos extinguiendo directamente”, señaló Hacklander y recordó que esta crisis terminó con el tractorazo de productores y la posterior creación del instituto yerbatero.

Regionales

Por su parte, el vicepresidente del Senado, Maurice Fabián Closs, afirmó que “Milei no defenderá las economías regionales”.

“Milei no será defensor de las economías regionales, tampoco las va a atacar, él va a cumplir con sus dichos, es decir, dejar que cada economía regional fluctúe y avance. Si alguna economía regional tiene problemas, asimetría e injusticias, el mercado será quien la ajuste”, afirmó el senador nacional.

En tal sentido, respecto a lo que pueda suceder con el Instituto Nacional de la Yerba Mate y el Fondo Especial del Tabaco (FET), Closs dijo que “todas las cosas que tienen que ver con un Estado presente y participativo en la formación de precios sin lugar a dudas que serán las primeras que revisará”.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate seguramente seguirá funcionando como organismo de promoción con un fondo independiente, ahora si llega a tener que laudar la Nación el precio de la hoja verde y canchada para las cosechas de verano e invierno, seguramente que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación no laudará porque si lo hiciese, sería contrario a la propuesta de Milei”, dijo el exgobernador.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057