.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se reunió la Comisión Nacional de Sanidad de Équidos

La coordinó el Senasa que reunió al sector privado, veterinarios, colegios, cámaras de productos veterinarios e instituciones públicas.

28/11/2023 | Encefalomielitis Equinas

Con el objeto de brindar información y consensuar estrategias conjuntas para el manejo de la emergencia por encefalomielitis equinas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) convocó a la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los Équidos (CONAE).

En el encuentro se evaluaron las medidas de prevención dispuestas, las acciones sanitarias en las regiones afectadas y la posibilidad de avanzar en protocolos para la realización de eventos que impliquen el traslado y concentración de equinos.

Durante el encuentro, acompañados por el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, la directora Nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón y el jefe del Programa de Equinos, Mario Iturria, presentaron un informe epidemiológico acerca del comportamiento del virus en los últimos días, la distribución de las sospechas notificadas y la presencia de los brotes positivos en las provincias de Santa Fe y de Corrientes.

Asimismo, se enfatizó que se trabaja con la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las autoridades jurisdiccionales para reforzar las recomendaciones de prevención y control de la enfermedad tanto en los animales como en las personas.

“Nos reunimos con la CONAE y con las cámaras de productos veterinarios donde intercambiamos información, propuestas y acciones para abordar la emergencia por encefalomielitis equinas. Ante los hallazgos, el Senasa informó las medidas implementadas desde el fin de semana en aquellas provincias con brotes positivos de la enfermedad”, afirmó Melón.

Asimismo, durante la reunión se reiteró la importancia de las herramientas de prevención y control del virus, entre las que se destaca el uso de repelentes. “Es una enfermedad que se distribuye a través de los mosquitos, los que toman el virus al picar a las aves y luego lo diseminan. Por eso la principal herramienta de prevención para los equinos es la utilización de repelentes autorizados por el Senasa”, agregó la directora nacional de Sanidad Animal.

Por su parte, Carlos Giovacchini, director de Epidemiologia del Ministerio de Salud de la Nación, coincidió sobre la prevención en las personas, para evitar las picaduras del mosquito transmisor, que se encuentra principalmente en el medio rural.

Otra de las herramientas para la contención de la encefalomielitis en equinos es la vacunación. Sobre su disponibilidad, las cámaras de productos veterinarios expresaron que se encuentran trabajando en la elaboración, importación y distribución, al tiempo que los equipos del Senasa se comprometieron a agilizar los procedimientos para la autorización de los lotes de vacunas que realiza el Laboratorio Nacional del organismo sanitario en Martínez y tener disponibilidad de dosis en el menor tiempo posible.

En lo que respecta al virus, se informó también que el Instituto de Virología “Dr. José María Vanella” de la Universidad Nacional de Córdoba realizó la tipificación del virus de las muestras que arrojaron resultado positivo de encefalomielitis equina en la provincia de Santa Fe. La misma obtuvo en el día de la fecha el diagnóstico de Encefalomielitis Equina del Oeste, el mismo que se diagnosticó en el país en 1988.

Además, se acordó con el sector la necesidad de establecer un protocolo para el desarrollo de eventos ecuestres y deportivos. “Junto con el programa de equinos de la Dirección de Sanidad Animal, el sector privado y las instituciones se va a establecer rápidamente un protocolo sanitario con medidas preventivas, para que se puedan llevar a cabo de forma segura” concluyó Melón.

Desde el servicio sanitario nacional se continúa trabajando junto al Ministerio de Salud, el INTA, las autoridades provinciales, municipales y el sector productivo, para la actualización de la normativa y la implementación de acciones dispuestas para la prevención y el control de la enfermedad.

También se reitera a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de sus animales, extremar las medidas de bioseguridad y aplicar las herramientas preventivas y de control, así como de higiene y desinfección.

Notificación

Notificación

Cabe destacar que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificarlo al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: Concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo. Para más información ingrese al microstio

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057