Señalan que no habrá suficiente fertilizante para la cosecha

Debido al retraso de importaciones de este año, sumado a estimaciones de una importante siembra, se espera un escenario de escasez de productos fertilizantes.

22/11/2023 | Escasez

Destacan que “es crucial centrarse en el abastecimiento en lugar de los precios o las condiciones de pago”.

Un reciente reporte sobre el mercado de fertilizantes elaborado por la firma especializada IF, señala que «nos encontramos ante un retraso importante en las importaciones de fertilizantes».

Del reporte se desprende que “hay un retraso acumulado de las importaciones de este año”, por lo que el abastecimiento seguramente no vaya en sintonía con la importante demanda que pueda haber desde el sector para una campaña que se avista con buenas perspectivas de cosecha.

“Ante la escasez de productos, los proveedores tienen mayor margen de maniobra en las condiciones para vender el limitado stock, especialmente de cara a los meses de mayor demanda del año”; indican desde IF, al tiempo que contextualizaron: “Las importaciones acumuladas hasta octubre tienen un retraso del 18% en comparación con el mismo periodo de 2022, lo que representa algo más de 500.000t de producto en total. El line-up (buques en espera de descarga), junto con las compras en tránsito hacia Argentina, suman poco más de 500.000t. Esto nos permite estimar que las importaciones acumuladas en 2023 finalizarán en torno a los 2,7 – 2,8Mt, acumulando un retraso del 15% en comparación con 2022”.

Del reporte se desprende que a lo largo de 2022 se importaron 3,1Mt (1,5 Mt menos que el total de 2021, cuando se alcanzaron importaciones récord de 4,7 Mt). “Ante este escenario, la comparación de las importaciones de este año resulta insuficiente si la comparamos con el afectado 2022. Quizás tampoco sea representativo compararlo con las importaciones de 2021, pero sin duda, las estadísticas y las buenas perspectivas de siembra para lo que resta de la presente campaña nos permiten afirmar que no habrá suficientes fertilizantes para cubrir la totalidad de las hectáreas esperadas para sembrar”.

Fuente: TodoAgro

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057