Según la FAO, Los alimentos en el mundo siguen bajando

El índice de precios de los alimentos que elabora la FAO se situó en octubre en un promedio de 120,6 puntos, 0,5 % menos que en septiembre.

08/11/2023 | Índice mensual

El índice de precios de los alimentos que elabora la FAO se situó en octubre en un promedio de 120,6 puntos, 0,5 % menos que en septiembre, continuando así la tendencia a la baja y ubicándose un 10,9 % por debajo de su valor de hace un año.

 El índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se situó en octubre en un promedio de 120,6 puntos, 0,5 % menos que en septiembre, continuando así la tendencia a la baja y ubicándose un 10,9 % por debajo de su valor de hace un año.

La ligera caída de octubre fue producto del descenso de los índices de precios del azúcar, los cereales, los aceites vegetales y la carne, mientras que el índice relativo a los productos lácteos se recuperó, indicó un informe de la FAO.

El índice de precios de los cereales de la FAO registró en octubre un promedio de 125,0 puntos, un 1,0 % menos que en septiembre y 17,9 % por debajo del valor alcanzado hace un año.

En octubre, los precios internacionales del trigo disminuyeron un 1,9 %, como consecuencia de que la oferta en los Estados Unidos de América fuera por lo general mayor de lo previsto anteriormente y de que existiera una fuerte competencia entre los países exportadores. Por el contrario, los precios internacionales de los cereales secundarios subieron ligeramente, un 0,6 % respecto del mes anterior.

La reducción de la oferta de maíz en la Argentina ejerció una presión al alza sobre los precios mundiales del maíz, pero se vio frenada por una oferta estacional superior en los Estados Unidos de América, donde avanzaron las cosechas, y por la fuerte competencia de las exportaciones del Brasil. En lo que respecta a otros cereales secundarios, los precios mundiales del sorgo subieron en octubre, mientras que los de la cebada disminuyeron. Los precios internacionales del arroz cayeron un 2,0 % intermensual en octubre, depreciados por una demanda mundial de importaciones más bien pasiva.

Por su parte, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en octubre en un promedio de 120,0 puntos, es decir, un 0,7 % menos que en septiembre, lo que representa su tercer descenso mensual consecutivo, y se ubica un 20,7 % por debajo de su valor de hace un año.

La ligera caída del índice de precios obedeció principalmente a la bajada de los precios mundiales del aceite de palma, que compensó con creces la subida de los precios de los aceites de soja, girasol y colza. Los precios internacionales del aceite de palma siguieron disminuyendo en octubre, debido sobre todo al aumento estacional de la producción en los principales países productores, así como a la prolongada atonía de la demanda mundial de importaciones. Por el contrario, los precios mundiales del aceite de soja se recuperaron tras dos meses consecutivos de descenso, apoyándose en la fuerte demanda del sector del biodiésel, sobre todo en los Estados Unidos de América.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en octubre un promedio de 111,3 puntos, esto es, un 2,2 % más que en septiembre, tras nueve meses de descensos consecutivos, pero aun así se encuentra un 20,1 % por debajo de su valor de hace un año. En octubre, los precios mundiales de la leche en polvo fueron los que más subieron, principalmente a causa del aumento repentino de la demanda de importaciones respecto de los suministros tanto a corto como a más largo plazo, especialmente en Asia nororiental. La escasez de suministros de leche en Europa occidental y cierto grado de incertidumbre acerca de los efectos de las condiciones atmosféricas de El Niño en la próxima producción lechera en Oceanía añadieron una presión alcista adicional sobre los precios.

El índice de precios del azúcar de la FAO registró un promedio de 159,2 puntos en octubre, es decir, un 2,2 % más que en septiembre tras dos aumentos mensuales consecutivos. Sin embargo, las cotizaciones internacionales del azúcar se mantuvieron un 46,6 % por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado. El descenso de octubre obedeció principalmente al dinámico ritmo de producción en el Brasil, pese a los efectos negativos de las precipitaciones en la molienda de caña de azúcar en la primera mitad de octubre.

Fuente: revistachacra.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057