La clave para que la soja rinda hasta un 20 % más

Esta campaña puede aportar un mayor potencial de rendimiento con la aplicación de fertilizante; las necesidades de fósforo, azufre y el boro.

02/11/2023 | Información tecnica

La campaña 2023/24 está en su etapa de desarrollo y se comenzaron a delinear las estrategias para aumentar el potencial de rendimiento de los cultivos. En este sentido, la fertilización de la soja surge como opción válida.

La oleaginosa puede aumentar el rendimiento hasta un 20 %, pero necesita nutrientes. La asociación civil Fertilizar destacó que es importante aplicar fósforo, azufre y micronutrientes

“Además de aumentar rendimientos y calidad, se preserva el recurso suelo”, informó la entidad. Además, agregó que la nutrición balanceada de los cultivos redunda en lograr mejores alimentos para las personas.

El técnico asesor de Fertilizar, Martín Díaz-Zorita, explicó que si la soja accede a una nutrición balanceada mejora los rendimientos y la calidad de sus granos. Para ello, planteó un trabajo a campo de siete años que demostró el impacto de la fertilización

El investigador de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, manifestó que la práctica frecuente de fertilización es una de las limitantes para lograr cultivos de alta producción. “Cuando se aplican planteos de nutrición combinando dosis adecuadas de fertilizantes con fósforo y aportes suficientes de azufre y, en algunas regiones también micronutrientes, los rendimientos alcanzados son hasta 20% superiores a los frecuentes”, comentó.

Fertilización en soja

La fertilización no solo aplica a la soja de primera, ya que también arroja muy buenos resultados en la siembra de segunda. Un caso de muestra mostró los beneficios de la fertilización. “En la última campaña se registraron aumentos de hasta 10 % de los rendimientos cuando cultivos de segunda recibieron adecuadas dosis de fósforo, aún en casos de correcto manejo de este nutriente para producir el trigo previo”, indicó el asesor.

Por su parte, aseguró que nutrir la soja requiere conocer el sitio de producción y atender adecuadamente a sus requerimientos de nitrógeno. Se debe aplicar correctamente inoculantes y contemplar las necesidades de fósforo, azufre y microelementos como el boro.

La fertilización es una inversión que luego retorna en rentabilidad. La gerente ejecutiva de Fertilizar AC, María Fernanda González Sanjuan, explicó que el margen bruto del cultivo es levemente mejor respecto del maíz y el girasol.

“La soja tiene un margen bruto de 535 dólares y en una secuencia con trigo, es de 492 dólares”, sostuvo María Fernanda González Sanjuan. Otro punto que planteo fue la relación insumo-producto donde planteó que para comprar un kilo de fertilizante es más favorable que en 2022 y 2021, pero está por encima del promedio de los últimos ocho años.

Por último, Fertilizar espera que para esta campaña de soja se contemple la fertilización. Los números arrojaron que el despacho de fertilizantes cayó un 5,6 % respecto de 2022 y un 25 % respecto de 2021.

Sin embargo, la gerente ejecutiva planteó que la demanda de producto va acompañada de la recuperación de humedad en el perfil de los suelos a medida que se concretan las precipitaciones”. La proyección del uso de fertilizantes será similar al año 2022, de 4.760.000 de toneladas.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057