.: MOMENTO DE CAMPO :.

Novillo Mercosur: la devaluación provocó caída en Argentina

A pesar de una suba en pesos, la cotización en dólares del animal pesado y trazado retrocedió un 25% en relación a la semana pasada debido al nuevo esquema de liquidación de divisas.

27/10/2023 | Analisis ganadero

De todas formas, aún se está estabilizando el valor. La hacienda también cayó en Paraguay mientras que subió en Brasil y Uruguay.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Argentina: el novillo pesado y trazado recibe ofrecimientos de los frigoríficos de USD3,54, marcando una baja de 25% sobre la semana anterior. Este misterio se devela con la devaluación de hecho que el gobierno dictó al día siguiente de la primera vuelta de las elecciones generales. Desde el martes, los exportadores, incluidos por primera vez los de carne, pueden disponer el 30% de las divisas generadas a través del mercado CCL (contado con liqui, en la jerga local) o MEP, cuya paridad con el dólar es de casi $900, muy superior a los $350 del mercado oficial. Esto arroja un tipo de cambio de poco más de $500, que representa una devaluación en los hechos de casi el 50%. Los ofrecimientos en pesos por novillos aumentaron casi un 10% en la semana. Pero el mercado está en terreno de tanteo, tanto vendedores como compradores analizan en qué nivel se estabilizará, tras un par de semanas con muy poca oferta que el mencionado aumento en pesos aún no modificó. A pesar de esta fuerte baja en dólares, el novillo argentino sigue desalineado con sus pares de la región (mucho menos, por supuesto).

Brasil: el novillo gordo se paga USD3,19, tres centavos más en siete días. El pequeño aumento en reales fue potenciado por la valorización de la moneda que pasó de 5,06 a 5,03 por dólar. Las exportaciones de la tercera semana no pudieron sostener el ritmo frenético de la segunda, que ya comentamos, pero no obstante el país se encamina a un nivel de récord de 200 mil t en el mes.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD3,13 con ocho centavos de aumento. Los consignatarios consideran que el mercado tiene un comportamiento estable en valores. La faena de la semana pasada fue de 51 mil cabezas, 6% mayor que la previa y 14% superior al promedio de las diez precedentes. Las exportaciones de las primeras tres semanas siguen desenvolviéndose con lentitud, apuntando a sólo 27 mil tec en el mes, lo que marcaría un 40% de caída interanual, luego de dos meses que había logrado aumentos con respecto a sus comparables de 2022.

Paraguay: el novillo apto UE vale USD3,30, con caída de cinco centavos, tras tres semanas en las que había recuperado 60. Sólo Chile está mostrando un poco de actividad mientras que la llegada de los equipos para la faena kosher con destino a Israel se siguen demorando por la situación de allá.

Con estos cambios, el precio en el Argentina se ubica 10% arriba del promedio ponderado de sus vecinos, 40 puntos menos en una semana, y la brecha máxima entre ellos es de cinco puntos, la mitad de la semana pasada.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 6,48

Unión Europea: 5,04

Australia: 3,56 (al 1º de octubre)

En EE.UU. el precio medio aumentó cuatro centavos en la semana mientras que en Europa bajó uno por menor precio en euros parcialmente compensado por una ínfima valorización de la moneda.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057