.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los costos del transporte de cargas subieron 20,3% en agosto

La Fadeeac reportó una inflación del 20,3% en su índice de costos del transporte de cargas correspondiente a agosto.

06/09/2023 | Según la Fadeeac

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) reportó una inflación del 20,3% en su índice de costos del transporte de cargas correspondiente a agosto, una cifra récord desde que la entidad lleva registros.

“Mover un camión en la Argentina fue 20,3% más caro en agosto. Los incrementos en la operatoria del sector acumulan 92,5% en los primeros ocho meses de 2023 y 149,04% interanual”, alertó Fadeeac en un comunicado.

Y añadió: “Para encontrar una cifra cercana a la registrada el mes pasado, hay que remontarse a mayo de 2002, cuando el Índice de Costos que elabora la Federación Argentina reportó 18% de aumento en los costos operativos”.

LA INFLACIÓN EN EL TRANSPORTE DE CARGAS

Cabe recordar que el informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de Fadeeac, y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Según la entidad, la cifra final del mes incluso superó las proyecciones que habían realizado los especialistas de que la inflación sectorial mensual llegaría al 17%.

Y septiembre sumará más presión de costos, ya que se aplicará la primera cuota de aumento salarial (25%), lo que implica un piso del 6% en el índice total. De esta manera, inevitablemente en nueve meses el transporte de cargas sufrirá una inflación superior al 100%.

“El dato de agosto nos genera especial preocupación porque, más allá de marcar un récord mensual en los últimos 20 años, confirma el crecimiento de la nominalidad inflacionaria hacia el resto del año”, subrayó Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.

RUBRO POR RUBRO

De acuerdo con el reporte de Fadeeac, de los 11 rubros que componen el índice, 10 se incrementaron en agosto (la única excepción fue Patentes).

A la cabeza estuvieron los combustibles, que treparon 17,9%, tras un período de aumentos mensuales fijos en torno al 5%, en el marco del programa Precios Justos.

Además, la Federación recordó que “la suba de 18% se refiere al precio en surtidor, y es sensiblemente inferior al aumento del costo de combustible a granel o mayorista, que utiliza la mayor parte del sector, y que registró incrementos que rondan el 35%”.

En este contexto, la Federación sumó como dato que al haberse volcado numerosos camioneros a cargar combustible en las estaciones de servicio minoristas, se provocaron problemas de abastecimiento y el retorno de los cupos de carga en divesas provincias del país.

En tanto, también se dispararon los lubricantes (27,5%), en línea con la evolución del gasoil a granel.

Asimismo, a lo que ocurrió con el ítem Combustibles -el insumo de mayor gravitación en los costos del sector-, se suman los aumentos pautados en agosto para Personal (15,5%), así como las fuertes variaciones registradas en Peajes (42,2%).

EFECTO DEVALUACIÓN

Por último, respecto a los insumos vinculados con los equipos -muchos de ellos de origen importado-, “también se produjeron vertiginosos aumentos”, dijo Fadeeac, en línea con la depreciación del tipo de cambio oficial.

Las subas oscilaron entre 22 y 25% (Seguros, 21,05%; Reparaciones, 22%; Material Rodante, 22,7%; y Neumáticos, 24,24%), “en un contexto de incertidumbre en cuanto a los precios de referencia de los principales insumos”, añadió la entidad.

Gastos Generales (11,7%), en tanto, fue el rubro que presentó la menor suba mensual dentro de los costos operativos, mientras que Costo Financiero (31,1%) tuvo un pronunciado aumento en línea con las elevadas tasas de interés.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057