Brasil invierte en elaboración de etanol a base de arroz

Brasil planea invertir en la elaboración de etanol a base a cáscara de arroz. Según especialistas este tipo de producción garantiza un combustible alternativo no solo para automóviles domésticos, sino que también para la actividad industrial.

04/03/2013 |

La posibilidad de elaborar etanol en base a cáscara de arroz comenzó a analizarse en el 1er Seminario de Agroenergía que se realizó en la localidad brasilera de San Borja, frente a la correntina Santo Tomé. Recientemente, un grupo empresarial brasileño radicado en Camaquã, -a no más de 180 kilómetros de Porto Alegre, presentó al Estado de Río Grande do Sul un proyecto para instalar seis refinería con una inversión que superará los 700 millones de reales, poco más de 350 millones de dólares. La cáscara de arroz es considerado un residuo de usos múltiples: además de biocombustible, empresas forestales reutilizan las cáscaras para la fabricación de briquetas.

Según la opinión del matutino "gaúcho", el uso del arroz para la producción de etanol no solo permitiría la creación de empleos, sino que también garantizará una oferta de combustible alternativo no solo para automóviles domésticos sino, además, para la actividad industrial entre la que se destaca la de producción de plástico verde, de uso renovable.

El análisis no debe omitir que la productividad arrocera del gigante del Mercosur crece al tiempo que tiene limitaciones para exportar en un escenario mundial donde hay sobre oferta de arroz. Mientras el stock brasilero crece, el precio se desploma. Si bien la bolsa de 50 kilos de arroz cotiza entre 35 y 40 reales, hasta no hace poco el precio era inferior al costo de producción. "Otro destino para el arroz que sobra es ideal", dice el diario del país vecino que espera una cosecha de casi 8 millones de toneladas solo en el Estado de Río Grande do Sul.

Las plantas de etanol de Brasil están cerrando

Casi un quinto de las plantas procesadoras de caña y etanol de Brasil cerrará o será vendido en los próximos años por problemas financieros, ya que los altos costos de producción expulsan a empresas más pequeñas y menos competitivas, informó ayer la asociación de la industria de la caña (Unica).

Brasil es el principal productor mundial de azúcar del mundo y las fábricas además destinan casi la mitad de la caña que procesan a la producción de etanol.

Pese al aumento de los cierres y de las adquisiciones que se vienen, las perspectivas para el sector en general están mejorando para las empresas financieramente sólidas gracias a la intervención del Gobierno, que subió la proporción obligatoria del etanol en la gasolina entre otras medidas.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057