.: MOMENTO DE CAMPO :.

Gripe aviar: Confirman caso en mamíferos en Tierra del Fuego

Lo diagnosticó el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras de 21 lobos marinos de un pelo encontrados muertos en Río Grande.

11/08/2023 |

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el primer caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en mamíferos silvestres. El hallazgo se realizó en 7 de 21 lobos marinos de un pelo que se encontraron muertos en Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur.

Ante la sospecha por la mortandad se enviaron muestras al Laboratorio Nacional del Senasa, las cuales fueron diagnosticadas positivas de influenza aviar H5. Hasta la fecha, se habían atendido en el país dos sospechas previas en lobos marinos que resultaron negativas.

El hallazgo se realizó en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad, establecidas por la declaración de emergencia por IAAP - Resolución Senasa N° 147/2023 - y con el objetivo de preservar la reciente autodeclaración de país libre de la enfermedad en aves de corral.

En este contexto, el Senasa conformó, junto al gobierno provincial y el municipio de Río Grande, un comité de seguimiento para el desarrollo de las tareas de control y contención en la zona afectada.

Asimismo, el organismo sanitario continúa trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, ya que el estado de alerta se mantiene ante el comportamiento de la enfermedad y sus formas de transmisión y diseminación.

Cabe destacar que, al producirse el varamiento de lobos marinos en el área protegida de la costa atlántica, el Senasa y las autoridades provinciales de Ambiente dispusieron un protocolo sanitario para su intervención.

De manera preventiva, se inhabilitó el acceso y acercamiento al sector de costa de la Reserva de Río Grande y se tomaron las muestras correspondientes que se enviaron a Buenos Aires para ser analizadas.

Según la experiencia internacional, se ha observado que los mamíferos marinos pueden ser susceptibles a la IA y que, con baja frecuencia, pueden infectarse. Se han reportado otros casos positivos en países de la región, como Perú y Chile. En este último país, en Puerto Williams, se destaca la aparición de un lobo marino sudamericano (Otaria flavescens) con influenza aviar en junio de este año.

En el día de la fecha se realizó una reunión para establecer los lineamientos del trabajo que se seguirán para la erradicación del brote y la mitigación del riesgo de diseminación de la enfermedad, en la que participaron miembros de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa y de su Centro Regional Patagonia Sur; representantes del Ministerio de Producción y Ambiente y de Salud de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; municipios y otros actores de relevancia para la región.

Recomendaciones

El Senasa recuerda a los productores, instituciones y público general no visitar establecimientos avícolas luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología compatible con IAAP.

Además, les recomienda la importancia de notificar ante el Senasa si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio, a través de los siguientes canales: Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana, llamando al teléfono 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo al correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web. Más información en el micrositio de influenza aviar.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057