Preocupante situación de las represas del sector arrocero

El arroz es un cultivo que requiere en gran parte de su ciclo suelos inundados para alcanzar los máximos rendimientos.

11/08/2023 | Informe SIBER

En Argentina, según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), las fuentes de riego normalmente usadas provienen de pozos profundos, la extracción de ríos o arroyos y de represas.

En el ciclo 2022/23 en Argentina se sembraron 182.800 ha de arroz, de las cuales, el 36 % (66.700 ha) fueron regadas por medio de represas.

En Argentina, el riego por represas se concentra en una región que abarca desde el Norte de la provincia de Entre Ríos y el Este de la provincia de Corrientes y abarca un total de aproximadamente 164 represas.

Cabe destacar que, la provincia de Corrientes posee el 66 % (109) de las represas totales, con una capacidad máxima de embalse de 27.700 ha, lo cual permitiría regar aproximadamente 61.000 ha.

Mientras que, la provincia de Entre Ríos concentra el 34 % (55), una capacidad máxima de embalse de 9.100 ha y una proyección de riego de 20.000 ha.

El estudio fue realizado mediante el procesamiento de imágenes generadas por el satélite Sentinel 2 desde diciembre del 2018 a agosto del 2023.

El postrero evento “El Niño” se registró hace cinco años, en el ciclo 2018/19 y se aprecia luego del descenso generado por el riego una pronta recuperación de la capacidad de embalse a partir de abril del 2019.

En los últimos tres años, “La Niña” se instaló en el Pacífico Ecuatorial, lo cual generó menores precipitaciones en la región entre los meses de noviembre y marzo junto con un mayor consumo del agua para riego.

El sector arrocero dependiente del agua de represas para el riego, enfrenta un alarmante escenario para el ciclo 2023/24, ya que actualmente la capacidad de embalse se sitúa en torno al 20 % y en base con los datos estadísticos el incremento de las precipitaciones recién se espera a partir de noviembre.

Los pronósticos anuncian la llegada de un evento “El Niño” para el verano y, por consiguiente, un incremento en las precipitaciones.

No obstante, dada la adversa coyuntura, el mercado está demandante de arroz (es importante citar que el año pasado hubo una caída en la producción del 8 % (101.905 t) y actualmente presenta márgenes brutos positivos.

Por lo tanto, hasta el momento, no se ven claras señales de una reducción del área, pero si un gran riesgo de que llegado el momento el productor no cuente con el agua suficiente para el cultivo.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057