.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las lluvias seguirán ausentes en muchas zonas

Salvo en el centro, este y norte de Buenos Aires, y en el Litoral, en el resto de las regiones agrícolas se espera que los acumulados sigan siendo insuficientes.

03/08/2023 | Pronóstico trimestral

Dos informes climáticos conocidos en las últimas horas dejan en claro que la transición desde la sequía a un régimen de lluvias más amigable para la producción agrícola no será sencilla.

Pese a que el fenómeno El Niño ya comenzó a activarse, la realidad es que las precipitaciones en general siguen escaseando y, al menos hasta el verano, asoma difícil que las condiciones cambien de manera radical.

Por el momento, solo algunas regiones del país recibirían acumulados abundantes hasta que finalice el invierno, entre otras razones porque los vientos polares actúen como un escollo que impide una incidencia más fuerte de El Niño.

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

El SMN actualizó su pronóstico trimestral con las condiciones de precipitaciones y temperaturas medias previstas para agosto, septiembre y octubre; es decir, para el final del invierno e inicio de la primavera.

Y las noticias, en general, no son buenas. “A pesar de la altísima probabilidad de que el trimestre que se inicia se desarrolle bajo condiciones El Niño, se prevén precipitaciones normales o inferiores a lo normal sobre el este de Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, este de San Luis y oeste de Santa Fe”, subraya un reporte de la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) que analiza el panorama trimestral del SMN.

Estas regiones con lluvias por debajo de lo usual sufrirían “la integración de varios indicadores globales (no solamente El Niño) y los resultados de los modelos numéricos de previsión de diferentes fuentes internacionales”.

La señal de alerta para estas zonas es que, aunque se caracterizan por inviernos normalmente secos, la recuperación de las reservas hídricas suele comenzar en primavera; y “si bien en el pronóstico se determinó apenas la primera categoría (40-45% de probabilidad) de lluvias escasas, es importante tener en cuenta que no se está previendo un plus de precipitaciones como efecto de El Niño en el próximo trimestre”.

Así las cosas, las únicas zonas agrícolas con pronóstico de lluvias normales a superiores a las normales son el norte del Litoral y el centro y este de Buenos Aires. Y el mejor panorama del país es para parte de la cordillera patagónica.

Un aspecto clave en este contexto es que, tal como ocurrió en las últimas horas, en general se aguardan temperaturas medias superiores a las normales en casi todo el país, lo que puede potenciar el estrés de los cultivos.

EL NIÑO VERSUS LOS VIENTOS POLARES

Por su parte, el pronóstico agrcolimático estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que se actualiza todos los meses, señala que El Niño comenzó a activarse, lo que se cristalizó en las lluvias que llegaron a partes del interior del área agrícola, pero “su avance es lento e irregular debido a la interferencia de los vientos polares”.

Lo normal, cuando no existe este tipo de obstáculo, es que El Niño vigorice la circulación tropical, moderando tanto los fríos invernales como los calores estivales, y causando precipitaciones superiores a lo normal en la mayor parte del Cono Sur.

Bajo este panorama, “es probable que durante el invierno la gradual activación de El Niño siga llevando alivio a zonas necesitadas de aportes hídricos, pero conservando rasgos extemporáneos”, añade.

Esto significa que en zonas donde El Niño suele tener efectos deprimentes, como el NOA, el extremo oeste de la Región del Chaco o el extremo oeste de la Región Pampeana, podrían registrarse precipitaciones muy superiores a lo normal; y por el contrario, donde se esperaría que los aportes hídricos mejoren, como el este de la Mesopotamia y el centro-sur de la Región Pampeana, se ubicarían por debajo del promedio.

Así, la esperanza está puesta, inicialmente, en la primavera, cuando El Niño alcanzaría su plenitud, aunque la interferencia de los vientos polares continuaría y la impediría eliminar totalmente los focos de sequía.

“Recién durante el verano 2024 El Niño logrará reducir significativamente el área con déficit de precipitaciones”, completa el reporte.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057