En septiembre, el vino y mosto dejarán de pagar retenciones

Así lo confirmó el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, al presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, entidad que viene insistiendo en este pedido como forma de mejorar la competitividad de la oferta exportable de la vitivinicultura.


24/07/2023 | ANUNCIOS

El vino y el jugo concentrado de uva, junto con otros productos de las economías regionales como el maní, el arroz y la industria forestal, entre otros, dejarán de pagar retenciones o derechos de exportación desde el 1 de septiembre de 2023. Así lo confirmó el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, al presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Mario González, luego del anuncio hecho por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en el marco de una jornada organizada en la Exposición Rural de Palermo para que diserten los principales precandidatos a presidente.

El pedido para terminar de desarmar el actual esquema vigente de retenciones o derechos de exportación que pesan sobre las bodegas y establecimientos vitivinícolas es un viejo e insistente reclamo hecho desde COVIAR a las autoridades nacionales, en un intento por mejorar la competitividad externa del vino argentino en los mercados del mundo y contribuir a la generación de divisas y empleo en el interior del país. Es necesario recordar que hoy la vitivinicultura como actividad económica está presente en 18 provincias argentinas.

Luego de reiterados pedidos y estudios elaborados y presentados por la COVIAR al Gobierno Nacional, se logró primero que todas las bodegas que al año exportan hasta U$S500.000 dejen de pagar retenciones. Y que las bodegas que venden entre U$S500.000 y U$S1 millón al año paguen el 50% de la tasa vigente de derechos a las exportaciones, que es del 4,5% sobre el total facturado.

Ahora, con el anuncio realizado por Massa y ratificado por Bahillo al Presidente de COVIAR, desde el 1 de septiembre ninguna bodega exportadora de vinos ni establecimiento que exporten jugo concentrado de uva o mosto o vinos a granel, sea cual sea su escala de operaciones, pagarán retenciones.

Desde el Directorio de COVIAR, en encabezado por su presidente, Mario González, destacamos la importancia estratégica de este anuncio y celebramos el impacto beneficioso que esto tendrá en el nivel de competitividad de los productos exportables de la vitivinicultura argentina.

 

Acerca de COVIAR:

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino, del jugo concentrado de uva, de las pasas y uvas de mesa. Promueve la organización e integración de los actores de la cadena productiva, la innovación de productos y procesos que acrecientan el valor agregado del sector, con la finalidad de ganar, mantener y consolidar mercados externos, consolidar el mercado interno argentino y lograr el desarrollo sostenido del sector.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057