.: MOMENTO DE CAMPO :.

Homologan prórroga Emergencia Agropecuaria hasta diciembre

La Comisión de Emergencia Nacional homologó el pedido de la provincia de prórroga Emergencia Agropecuaria hasta el 31 de diciembre en maíz, sorgo y soja y en los departamentos del norte de la provincia (para arroz).

14/07/2023 | Solicitud

El consejero de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco) y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), Edgardo Barzola, afirmó que la situación de las cooperativas y los productores entrerrianos “es muy difícil, porque hay que negociar pasivos y proyectar la campaña gruesa, pero la homologación nacional de prórroga la emergencia agropecuaria hasta el 31 de diciembre es un paso muy importante, porque permitirá que quienes no la solicitaron lo puedan hacer y que los productores no bancarizados puedan acceder al crédito”.

La Comisión de Emergencia Nacional homologó el pedido de la provincia de prórroga Emergencia Agropecuaria hasta el 31 de diciembre en maíz, sorgo y soja y en los departamentos del norte de la provincia (para arroz).

La Resolución 1109 “la necesitábamos parta seguir presentando las emergencias, ya que de los 13.000 establecimientos en la provincia hasta ahora se presentaron 6.000 y para acceder a la Línea de crédito 517/3”, indicó Barzola.

En ese marco, apuntó que esperan ahora “tanto del Fondo Fiduciario Nacional De Agroindustria (Fondagro) como de la provincia los puntos de tasa, que está en el 88 por ciento y se irían al 68 por ciento, aproximadamente”.

Además, comentó que se aguarda la reunión con la directora Zonal del Banco de la Nación Argentina (BNA), “porque se había acordado que los productores no bancarizados podrían acceder al crédito con una presentación de un documento con el aval de la cooperativa”.

En ese sentido, precisó que se quiere “instrumentar planillas referenciales para que el productor permita, a través de un documento, que las cooperativas sean su aval para acceder al crédito y, así, que se les provea lo que necesita mediante una cuenta de insumos”.

Por otro lado, el consejero dijo que se espera “que no se comprometan las carpetas de las cooperativas, porque están tope, ya que se encuentran negociando todos los pasivos, principalmente, con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)”.

En ese escenario, la homologación “es importantísima, porque de este modo podremos seguir, ya que hay que negociar las pasantías y tener la campaña que para trigo no hubo muchos problemas pero lo tendremos para la gruesa, que es la que mayor cantidad de insumos demanda”.

El tiempo no acompaña

El acompañamiento del Estado es imprescindible, ya que “lo que llovió no repuso la capacidad de campo de los suelos, porque la humedad es muy superficial (de no ser el norte)”, a lo que se prevé un Niño “que implicará lluvias por sobre lo normal, lo que podría traer dificultades para el trigo y la campaña gruesa”.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057