Disputa por la hidrovía

Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay apuntan a la Argentina por el cobro injustificado del peaje y la situación escala. Hubo una reunión cumbre entre los cinco países.

26/06/2023 | HIDROVIA

La decisión de Argentina de cobrar peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay en el tramo norte trajo polémica. La medida no cayó bien en el resto de los países que participan de la Comisión del Acuerdo de Santa Cruz, pero principalmente Paraguay fue el más afectado y que más cuestionó.
En noviembre de 2022, Argentina fijó un peaje de 1,47 dólares por tonelada al tramo que comprende desde el puerto de Santa Fe hasta el kilómetro 1238 de la vía navegable. Por este motivo, el viernes 23 de junio se llevó a cabo una reunión cumbre.
Tras el encuentro, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay definieron que Argentina no justificó el cobro de un importe. Los equipos técnicos de estos cuatro países llegaron a la conclusión de que no es necesario el dragado en esa zona, ya que de manera natural las barcazas pueden navegar.
La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de los cinco países signatarios y cámaras de la industria argentina, reforzaron que las condiciones hidromorfológicas del río permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, las 24 horas. “Sin necesidad de mayores intervenciones de dragado”, argumentó la comisión.
Por su parte, Argentina argumentó que la tarifa no se debe al dragado, sino que se trata de servicios de señalización, cambio de trazas constantes y un Sistema de Identificación Automática. Este sistema permite conocer en tiempo real el posicionamiento de las embarcaciones y la navegación nocturna.
La comisión sostuvo que esos argumentos no fueron demostrados y los calificaron de ineficientes. “Los cuatro países concluyeron, luego de ocho meses de tratamiento, que se ofreció amplia oportunidad para la justificación por parte de Argentina dar por concluida la labor del órgano técnico y elevar la discusión al nivel del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH)” expresó la Cancillería de Paraguay en representación de los cuatro países.
Argentina propuso continuar con la discusión técnica, pero sin suspender la medida. El resto de los integrantes rechazaron este pedido y ahora la discusión se dará en el ámbito político dentro del CIH.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057