Cambian norma para los pagos de fletes internacionales

BCRA tomó una decisión clave sobre fletes que genera expectativa en exportadores e importadores. Se trata de una decisión que podría estar preparando el terreno para la llegada de novedades.

13/06/2023 | El BCRA

El Banco Central de la República Argentina emitió en los últimos días una norma que trae novedades para el sector de comercio exterior que regula el pago de fletes para importaciones y exportaciones. Se trata de una norma que puede ser el anticipo de futuros pasos en el proceso de pago de ese ítem hacia adelante para importadores y exportadores.

Lo que se dispuso a través de la Comunicación “A” 7789, es eliminar el código que identificaba todo tipo de servicios de fletes (tanto de impos como de expos) ante el BCRA y fijar dos nuevos que los diferencian según tipo de operación.

“Lo que se hizo fue eliminar el código S02 y poner el S30 para servicios de flete para importaciones y el S31 para exportaciones. No cambia absolutamente nada más”, detalló Esteban Marzorati, ex director de Importaciones de la Nación, a Ámbito.

El experto en comercio exterior recuerda que, “hace algún tiempo, el Gobierno le empezó a a exigir la presentación de SIRASE para a los operadores para el código S02 y eso generó bastante ruido en el sector”. Y, ahora, llega esta novedad regulatoria que, según explican fuentes oficiales, no trae ningún cambio en materia de plazos: que se mantienen en cero días para fletes contratados y 90 para los intraempresas.

Posibles  novedades

Sin embargo, Marzorati considera que es probable que, hacia adelante, se pueda empezar a ver la aplicación de políticas diferenciadas por código.

Así, por un lado, lo que abre esta división de códigos es que puedan darle cero día a código para exportar sin importar el prestador. Aunque lo cierto es que es muy raro que exista un flete intraempresa para exportar y que, en cualquier caso, es la Secretaría de Comercio la que fijar los períodos de pago.

No obstante, por otro lado, no se descarta que, dado que abrieron en importaciones y exportaciones el código de identificación, se pueda empezar a ver la llegada de nueva normativa que dé más flexibilidad a los fletes de venta al exterior y que a los de compra de productos afuera se les mantenga la política actual.

Una respuesta a los reclamos

Así, según explica Marzorati, esta medida del BCRA responde a que hubo muchas quejas respecto de la exigencia de las Sirase (el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior) para los fletes y asegura que “es probable que el Gobierno esté preparando el terreno para futuras decisiones, como puede ser la eliminación de la exigencia de Sirase para exportaciones, o aplicar distintos tipos de pagos para cada tipo de flete”.

Por el momento, no hay nuevas definiciones al respecto más allá de los cambios en los códigos antes descritos, lo que sí implica una necesidad de adaptación en los sistemas de los bancos y de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que entre hoy y mañana empezarán a tener sus sistemas adaptados a esa novedad.

No obstante, lo que sí es seguro es que la medida busca traer alguna respuesta a los reclamos que vienen realizando los operadores de comercio exterior desde que se implementó la exigencia de Sirase. Recientemente, las cámaras de comercio exterior acordaron reclamar al Gobierno por la situación de los fletes y extensiones en los plazos.  

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057