.: MOMENTO DE CAMPO :.

Crece el interés de mercados por carne certificada Angus

De acuerdo con los últimos datos que maneja la Asociación Angus, Argentina exportó  4.000 toneladas de estos cortes certificados de alta calidad en 2022. Ahora el desafío es convencer al mercado interno.

06/06/2023 | GANADERIA

Pese a que trascurrieron poco más de dos semanas, desde el cierre de la última edición de la feria Sial Shanghái, China, aún resuena, entre quienes tuvieron la posibilidad de asistir, el eco de la muestra y los buenos resultados para la industria cárnica que  estuvo presente allí.

La muestra, la primera que se hizo en el continente asiático, después de la pandemia por el Covid 19, convocó a más de 30 industrias cárnicas argentinas. además de la Asociaciones Argentina de Angus.

Alejandro Salemme, Director de Angus y Coordinador de la Comisión de Carnes, representó a la Entidad en el stand que armó el IPCVA, en la feria internacional. Fue testigo presencial de las expectativas generadas entre los industriales argentinos de la carne, en la última  edición de  la Sial.

“Los tres días de feria, el stand, estuvo repleto de visitantes, las empresas estuvieron muy satisfechas, pese a que el mercado, por estos días está muy deprimido, como consecuencia de las secuelas que dejó la pandemia. La Economía china sigue creciendo y el mercado se recuperará”, refiere Salemme.

El directivo de Angus  diálogó con www.noticiagropecuarias.com, en el marco de la 80ª Edición de la Expo Otoño de Angus que hasta este martes se realiza en el Salón Azul de predio ferial de Palermo.

Si bien el consumo de carne bajó, la expectativa de los exportadores es que se recupere y además “hay una gran avidez por comprar carne argentina, demanda que seguirá creciendo”, describe el Directivo de Angus .

Con respecto al consumo de cortes de carne de calidad por parte de los compradores chinos, Salemme recuerda que en 2018 visitó la Sial de China y, cuando recorrió los supermercados, observó en las góndolas cortes de carne de alta calidad Angus australianos o estadounidenses: “Me pregunté por qué no puede estar acá la carne Angus argentina y al año siguiente vimos que algunas empresas ya estaban exportando carne certificadas por nuestra institución”, describe.

El Directivo, a la hora de los números, recuerda que en 2017, China compró 30 toneladas de carnes Angus  y en 2022: “Con pandemia incluido, exportamos 1.200 toneladas de cortes Angus certificados. Esto significa que en seis años las exportaciones de nuestros cortes crecieron 40 veces, esto demuestra que hay lugar para vender carne de calidad”

De acuerdo con los últimos datos que maneja la Asociación Angus, Argentina exportó  4.000 toneladas de estos cortes certificados de alta calidad en 2022. De ese total 2.800 toneladas tuvieron como destino la Unión Europea, en primer término, seguido por Estados Unidos, Chile e Israel, entre otros mercados

La certificación

La Asociación Angus, hace varios años desarrollo un protocolo que se presentó en el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que se debe adoptar para actuar como certificadora.

El protocolo, además de ser aprobado por el Senasa, también fue avalado y  aprobado en Estados Unidos y en la Unión Europea

El frigorífico que quiera certificar carnes Angus, debe contactarse con la organización y: “Nosotros hacemos todo el proceso de habilitación de la planta, que dura un par de meses,  luego debe ser aprobado por el SENSASA y queda habilitado para certificar cernes Angus. Es un proceso por el que el frigorífico no tiene que abonar nada”, amplía el Directivo.

En 2022 Argentina exportó 4.000 toneladas de carnes Angus certificada.

A partir del momento en que la industria queda habilitada para entregar carne Angus, si un cliente se lo pide, lo pude hacer sin problemas: “Nosotros tenemos inspectores en todas las plantas habilitadas para certificar y cuando el frigorífico tiene un pedido de carne certificada, el inspector constata que se cumple con el protocolo y recibe el sello de certificación”, amplía Salemme.

“Los animales que serán certificados requieren cierta estandarización, tienen que ser novillo o vaquillona, un animal que no supere los cuatro dientes, animales jóvenes con un grado de grasa que se ubique entre uno y tres, no puede ser cero ni cuatro y la carne debe presentar un buen marmoleado. Bebe ser un tipo de carne que al llegar a las manos del consumidor siempre sea consistente y de buena calidad”, describe el productor.

El principal beneficio que recibe la industria al vender carne certificada Angus, se traduce en un plus que paga el importador que oscila entre el 7% y el 20% y al respecto Salemme agrega: “Lo ideal es que esa bonificación que recibe le frigorífico por entregar carne certificada llegue al productor, ese es nuestro trabajo”.

“Ahora nuestro desafío es  replicarlo en el mercado interno, es un tema muy largo de conversar y desde el año pasado lo venimos explicando para poder certificar la carne para consumo local”, vaticina.

Con respecto a las posibilidades de incorporar estas prácticas a nivel local, la Asociación Angus ya realizó un estudio de mercado y se detectó la existencia de nichos  con carnicerías gourmet en Buenos Aires y en el interior del país también.

“Tenemos un público dispuesto a pagar más por esa carne certificada porque sabe que es buena por los estándares del protocolo que se debe cumplir. Estamos trabajando sobre ese nicho de consumidores para poder tener carne certificada en el mercado interno”, cierra el directivo

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057