Cayó la venta de maquinaria agrícola en el primer trimestre

Las sembradoras exhiben una disminución de 49,0%; los implementos, 23,4%; las cosechadoras, 18,4%; y los tractores, 4,4%.

30/05/2023 | Datos INDEC

Las ventas de maquinaria agrícola, en unidades, tuvieron un fuerte descenso en el primer trimestre de este año con respecto a igual período de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el primer trimestre de 2023, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria registran caídas interanuales. Las sembradoras exhiben la mayor disminución respecto a igual trimestre del año anterior, con 49,0%; los implementos, 23,4%; las cosechadoras, 18,4%; y los tractores, 4,4%.

En tanto que las ventas en unidades de producción nacional de implementos registran una disminución de 22,6% en el primer trimestre de 2023 respecto a igual trimestre del año anterior y las cosechadoras presentan una caída interanual de 16,8%. 

Facturación

La venta de máquinas agrícolas durante el primer trimestre de 2023 alcanza una facturación de 78.542,0 millones de pesos, lo que representa un aumento de 77,8% en relación con el mismo trimestre de 2022.

Los tractores presentan el nivel de facturación más alto del trimestre, con 33.623,1 millones de pesos, lo que representa una suba de 106,1% en comparación con igual trimestre del año anterior. La facturación de cosechadoras e implementos aumenta 90,2% y 83,8%, respectivamente, mientras que las sembradoras registran una caída interanual de 7,1%. 

En el caso de las sembradoras y de los tractores, no se discriminan las ventas según su origen por aplicación de la normativa del secreto estadístico.

Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el primer trimestre de 2023, las cosechadoras de producción nacional presentan una participación de 97,0% y los implementos, de 92,8% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057