.: MOMENTO DE CAMPO :.

El dólar soja está por finalizar y se activaron las ventas

Los exportadores registraron el lunes un millón de toneladas, el montón más alto desde el reinicio del programa. En el plano interno, se superaron las barreras de 8 millones de toneladas y U$S 3.500 millones.

30/05/2023 | Exportaciones

Como el equipo de fútbol que logra hacer un gol en los últimos minutos o el boxeador que logra asestar un golpe de nocaut en el último round, las empresas agroexportadoras se lanzaron este lunes a anotar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de soja.

Lo hicieron antes de que deje de tener vigencia la tercera etapa del Programa de Incremento Exportador (PIE) que impuso un tipo de cambio –“dólar soja”– de $ 300 para las exportaciones del grano y sus subproductos, y cuyo plazo vence este miércoles 31 de mayo.

Al respecto, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) aclaró que, si bien este 31 de mayo finalizan las compras de soja en el marco del PIE, el ingreso de divisas se extendió hasta el viernes 2 de junio, debido a los feriados previos.

Con todo, “en el día de hoy (por el lunes 29) se registraron un millón de toneladas del complejo soja bajo el PIE, monto más alto desde el inicio del programa”, resumió la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De ese total, precisó que el 90% fueron subproductos (fundamentalmente, harina) y 10% aceite, los dos productos que históricamente más divisas traen al país.

VENTAS INTERNAS

En el plano interno, según datos de la plataforma Siogranos y estimaciones de la BCR, las ventas de los productores a los acopios o a los exportadores totalizaron 381.942 toneladas este lunes, divididas en 250.000 toneladas en contratos concertados durante la jornada y 131.940 fijaciones de precio de ventas que se habían hecho con anterioridad, pero con el valor a fijar.

De esta manera, a lo largo de la vigencia del PIE (desde el 10 de abril pasado), se superó la barrera de las 8 millones de toneladas comercializadas que, de acuerdo con datos que adicionó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, significan un ingreso de divisas de U$S 3.585 millones.

Este monto es inferior a los 13,2 millones de toneladas y U$S 7.776 millones acumulados en el PIE I, pero supera a los 5,37 millones de toneladas y U$S 3.155 millones del PIE II. De todos modos, vale aclarar que, en las etapas anteriores, la vigencia del programa fue mucho menor que en la actualidad, que ya lleva 33 días hábiles, cuando antes fueron 20 y 23 días hábiles, respectivamente.

OTROS PRODUCTOS

La cercanía con el cierre del PIE también aceleró la comercialización de girasol: este complejo registró el lunes 50.774 toneladas, distribuidas un 40% en aceite, un 10% en semilla y el resto en subproductos.

“En los últimos tres días hábiles, se anotó el 31% de lo acumulado en total por el complejo desde su al PIE III”, subrayó la Bolsa rosarina.

Con respecto a los otros granos incluidos en el PIE, “se comercializaron el lunes 32.269 toneladas de cebada forrajera, 24.587 de girasol y 703 de sorgo, acumulando desde el lunes 25 de abril 643.212, 1.139.375 y 99.876 toneladas, respectivamente”, amplió la Bolsa porteña.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera registró subas en todas las categorías en abril

De acuerdo con los remates feria realizados por la Cooperativa La Ganadera en sus distintas instalaciones durante el mes de abril, se observaron valores positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de soja de primera y de segunda

A partir de la red colaboradores del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), se estimó que a nivel provincial se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera. En tanto, soja de segunda presenta un avance del 10 %.

[...]

02/05/2025 16 0

GANADERIAEn abril bajo el precio del cerdo en pie 4,8%

Este año Argentina produce animales más livianos que el año pasado y es una tendencia que posiblemente continúe por el resto del año.

[...]

02/05/2025 16 0

ACTUALIDADCon buenos rindes, pero con números cada vez más en rojo

Desde el Distrito III de la FAA marcan que, pese a los buenos rindes, la situación económica de los productores sigue deteriorándose.

[...]

02/05/2025 16 0

AGRICULTURAFinaliza la cosecha de arroz en Entre Ríos

La cosecha de arroz correspondiente al ciclo 2024/25 muestra un avance del 95 %, según informa el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

[...]

02/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057