Los beneficios de certificar carbono 0 para el ganadero

La Asociación de Braford apunta a que los criadores puedan exportar bajo normas internacionales que avalan las producciones sustentables.

25/05/2023 | BOVINOS

En el marco de las exposiciones nacionales de las razas vacunas Braford y Brahman y la ovina Dorper que se realizaron del 15 al 18 de mayo en la Sociedad Rural de Corrientes, Riachuelo, la Asociación Braford Argentina presentó el programa Braford Carbono Cero, “una herramienta que le permite al productor determinar el estatus de carbono y certificar carbono neutral o cero”.

El mundo está frente al desafío de producir en armonía con el medio ambiente. Las actividades económicas emiten carbono a la atmósfera y eso causa el calentamiento climático. En este marco, los sectores agroganaderos tienen la oportunidad de ser parte de la solución a través de la captura de carbono.

El proyecto comenzó hace 2 años y apunta a “comunicar a la gente que producimos sin dañar al ambiente”, explicó Juan Manuel Alberro, el nuevo presidente de la Asociación de criadores en la presentación. “Nos ocupa el tema de la sustentabilidad y cómo se puede acompañar esa tendencia generando mayor valor para los criadores”, agregó.

Andrés Costamagna, el líder del Programa, señaló que a través de los criadores de la raza Braford “ya hay más de 100.000 hectáreas relevadas en balance de carbono”.

El programa se inició pensando en que los criadores tengan una norma para que sus terneros puedan llegar a ser novillos para exportación”, teniendo en cuenta también que la Cuota Hilton exige para el 2025 y en adelante que “la crianza sea sustentable”.

“No es sin vacas, ni gente, como quieren hacer algunas conservacionistas, es con vacas y gente en el territorio y a su vez ganando plata. Producir más con menos, porque se hace con menos recursos naturales y con alguien que esté dispuesto a pagarlo, porque marcás la diferencia”, aportó Costamagna.

Cómo

Cuáles son los pasos a seguir para ser parte del programa y cuánto tiempo implica trabajar en el balance de carbono. Costamagna, advirtió que “antes de medir hay que querer hacerlo, estar sensibilizado y pensar que va a servir para algo”.

“Una vez que el productor se decide a dar el paso e ingresar al programa durante 3, 4, 5 años, recién ahí comenzamos y le pedimos una serie de datos del campo”. Una vez que se obtuvieron, se los cruza a través de varios programas utilizando la metodología global del panel intergubernamental del Cambio Climático (Ipcc) de las Naciones Unidas, que brinda un reporte del estado del campo y recomendaciones. “Si se quiere avanzar se solicitarán algunos ajustes en la agricultura, ganadería o en ambas, en el manejo del bosque nativo o forestación, según sea el proyecto”, detalló.

En tanto, el presidente de ABA destacó que van a seguir trabajando en la segunda etapa del proyecto Braford Carbono 0. “Hoy tenemos una evaluación inicial que nos respalda y estamos definiendo el proceso de monitoreo y certificación, abriendo el juego a los socios que se quieran sumar al programa”, dijo.

En la misma línea, agregó que “aspiramos en el corto plazo a definir y medir todos los atributos relacionados con Braford Carbono 0, como diferencial de sustentabilidad. Estamos también trabajando contrarreloj y en conjunto con otras entidades para ofrecerles a nuestros socios herramientas para poder estar a reglamento con las exigencias de la unión europea con respecto a carne libre de deforestación”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057