Novillo Mercosur: Paraguay lideró las bajas de precios

La hacienda guaraní perdió 15 centavos de dólar en 14 días por la falta de negocios y la demora del inicio de la faena kosher. 

05/05/2023 | Analisis ganadero

En la Argentina retrocedió dos centavos por la devaluación de la moneda mientras que en Brasil bajó siete, por la debilidad del valor en reales. Uruguay, sin cambios. Cómo fue el sube y baja de las cotizaciones en un año.

Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

Paraguay: el novillo apto UE se paga USD3,50, quince centavos menos que dos semanas atrás, ya que en la pasada no había referencias para la categoría. La demanda de la industria se redujo por la falta de negocios atractivos y las demoras en arrancar las faenas kosher por la falta de acuerdo sobre el precio entre los frigoríficos y los importadores israelíes. Estos desacuerdos también están ocurriendo en las otras tres plazas, aunque hay plantas que empiezan a trabajar sin precio cierto.

Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD4,15, dos centavos menos que la semana pasada ya que los $8 en que aumentó el ofrecimiento promedio no alcanzó a cubrir la devaluación del período. Un indicador de una oferta más fluida de la categoría es la mayor cantidad de faenas que ya tienen cerradas los frigoríficos. Tampoco hay una demanda fuerte por el grado de avance que tiene el cumplimiento de la cuota Hilton.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD3,70, siete centavos menos en siete días, que se atribuye a la reducción del valor interno, apenas contrarrestado por una revaluación mínima de un centavo. Las exportaciones de abril marcaron un mínimo de 110 mil t peso embarque, a causa de un arranque muy débil en el mes, pese a la reapertura de China.

Uruguay: el novillo de exportación tiene un precio de USD4,27, sin cambios. Los consignatarios opinan que continúa la escasa oferta de animales especiales. La faena de la semana pasada fue de 47 mil animales, 27% más intersemanal y 8% superior al promedio de las anteriores diez. Las exportaciones de abril sumaron 33 mil tec, 33% menos interanual.

El precio en la Argentina resulta 8% mayor al promedio ponderado de sus vecinos, un punto más que la semana pasada, y la brecha máxima entre ellos es del 22%, seis puntos más que hace 15 días.

Precios extra Mercosur

Se informan los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos: 6,27

Unión Europea:  5,97

Australia: 3,90 (al 1º de abril)

En EE.UU. bajó 7 centavos en la semana, acumulando 13 en 15 días, tras haber alcanzado un récord histórico.

En Europa cayó dos centavos, con mínimos cambios en el precio interno y en la cotización del euro.

Evolución en el último año

Entre mayo pasado y fines de año, los valores de los novillos en la región se depreciaron entre 1 y 2 dólares por kilo, según la plaza, en consonancia con la baja de precios internacionales.

Desde entonces, en Uruguay se recuperó casi un dólar, en la Argentina hizo lo mismo para después acortar la ganancia, en Brasil se mantuvo entre 3,50 y 3,90 y en Paraguay también se mantuvo, sin perder su posición más baja.

La evolución en otras plazas

Desde octubre, los valores aumentaron USD1,50 en Estados Unidos y USD1 en Europa.

Contrariamente, en Australia no han dejado de debilitarse a caballo de una oferta creciente, que refleja el crecimiento del stock posterior a la sequía que la afectó hace pocos años.

Hace un año, Australia lideraba los precios de los tres mercados y ahora está considerablemente abajo. Inclusive, más bajo que en la Argentina y Uruguay y similar a Brasil. Lo que no deja de ser una anomalía.

Fuente: Valor Carne

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057