Dólar Agro: suman al sorgo, la cebada y el girasol

El Gobierno amplió el listado de productos de economías regionales que pueden acceder a un tipo de cambio diferencial para liquidar sus exportaciones. Se trata del sorgo, la cebada forrajera y el girasol y sus productos.

26/04/2023 | Ampliaron el listado

Así quedó establecido por la Resolución 156/2023 de la Secretaría de Agricultura, publicada este martes en el Boletín Oficial.

Además, ese organismo estableció los volúmenes de equilibrio de la campaña 22/23 para cumplimentar la demanda del mercado argentino correspondientes a los productos ahora incluido:

-Para el sorgo, el volumen se fija en 950.000 toneladas.

-Cebada forrajera, en 2 millones de toneladas.

-Semilla de girasol, 145.000 toneladas.

-Aceite de girasol, 1,1 millón de toneladas.

-Harina de girasol, 1.150.000 millón de toneladas.

En la Resolución, Agricultura puntualizó que, para garantizar el abastecimiento interno de aceite de girasol, los exportadores inscriptos en el Programa de Incremento Exportador deberán seguir manteniendo los acuerdos de precios y volúmenes establecidos por la Secretaría de Comercio.

Asimismo, indicó que por ser mercaderías que llevan Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), regirán las pautas establecidas por el Decreto N° 194 del 9 de abril último, que dispuso aplicar un tipo de cambio a $300 para las exportaciones de soja y de productos de economías regionales.

Las producciones que se incorporan se suman a las más de 30 de economías regionales que ya fueron anunciadas, entre las cuales se encuentran pesca, limones, legumbres, miel, ajo, tabaco, té, ciruelas, arándanos, cerezas y frutas secas.

Todas ellas gozarán de un dólar diferencial hasta el 30 de agosto, según dispuso recientemente el Ministerio de Economía, que espera que con esta decisión se liquiden alrededor de US$3.500 millones.

Fuente: NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057