Las lluvias de marzo mejoraron una amplia región del centro

La sequía disminuyó gradualmente en distintas áreas. Además, se sostuvo la recuperación de los sistemas hídricos en los principales ríos del país.

20/04/2023 | Del país

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que, de acuerdo al último relevamiento realizado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, las lluvias intensas que retornaron gradualmente a varias regiones del país permitieron mejorar las condiciones en una amplia región del centro del territorio nacional.

Según el reporte, los primeros signos de cambios evidenciados hacia la segunda mitad del mes de marzo, se reflejan en la reducción en casi 35 millones de hectáreas del área total afectada por las sequías.

Las precipitaciones registradas alcanzaron un nivel superior a lo normal en el NOA, región central, Cuyo, centro del Litoral y sur de Buenos Aires y los niveles de humedad del suelo comenzaron a evidenciar una mejoría respecto del mes anterior.

Además, se sostuvo la recuperación de los principales sistemas hídricos, principalmente aguas arriba en el Paraná, Paraguay e Iguazú, así como entre otros ríos importantes. El Uruguay también muestra signos de una gradual recuperación.

El seguimiento de las condiciones meteorológicas y agronómicas vinculadas a las sequías en Argentina, es llevado a cabo por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías está integrada por especialistas de instituciones nacionales que integran la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (Red GIRCyT) que aportan productos, estadísticas y herramientas para la supervisión de las variables climáticas.

Mediante este protocolo se busca estandarizar el flujo de información entre las instituciones involucradas para contribuir en la gestión de emergencias y desastres. Para ello, se diseñó un procedimiento de monitoreo sobre la base de diferentes índices de seguimiento de sequía que elaboran las instituciones que determina niveles de alerta amarilla, naranja o roja.

Los niveles de alerta se fijan de acuerdo a la combinación para cada región del país, de diferentes indicadores y umbrales preestablecidos. La base de análisis está sustentada en el Protocolo Interinstitucional de Gestión de Información frente a la amenaza de Sequías Meteorológicas y Agrícolas en el territorio argentino.

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057